Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Conflicto con Chile: El oficialismo y la oposición acordaron rechazar el decreto por la plataforma marítima

Los decretos del gobierno de Chile que dispusieron la extensión de su plataforma continental en los mares australes lograron reunir a oficialismo y oposición en un rechazo contundente. En un debate celebrado este miércoles en la Comisión de Relaciones Exteriores de la cámara alta se alcanzó un consenso en torno a la resolución que será enviada en breve al conjunto del Senado para su aprobación.

La decisión de Chile es "inaceptable" desde todo punto de vista, dijo el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico sur, Daniel Filmus, mientras que el canciller, Felipe Solá, expresó el contundente rechazo de Argentina a "la vocación expansiva" chilena.

"Lo que les pido, sobre todo a quienes no comparten nuestra idea política, no es que me aconsejen sobre qué hacer, ya sabemos que tenemos que conversar, que podemos llegar a recurrir a un tribunal. Lo que les pido es que digan quién tiene razón de los dos, sino es mirar desde un balcón", dijo Solá durante el debate, en un mensaje directo al PRO que había publicado recientemente un comunicado en el que evitó posicionarse.

Respaldo contundente

En esta línea, el senador radical Julio Cobos destacó la importancia de la actuación legislativa en la resolución del conflicto. Si bien ambos países pueden contar con la posible intervención de organismos internacionales para resolver la situación, es importante trabajar desde el Congreso para "facilitar las cosas", afirmó.

"Estuvimos al borde de una guerra. (...) Volvemos a reeditar cosas que ya han sido zanjadas. Debemos ser contundentes en respaldar la postura de Cancillería. La vecina república de Chile, con la cual nos unen muchos lazos, está equivocada en su apreciación del gobierno actual", agregó.

El legislador radical instó al cuerpo a apoyar el rechazo expresado el sábado por la Cancillería, alegando que esta ampliación de la plataforma continental chilena se superpone con la delimitación territorial argentina votada por el Congreso en 2020. Los sorpresivos decretos chilenos, con fecha 23 de agosto, motivaron que el mismo presidente Alberto Fernández y Solá intentaran contactar a sus contrapartes para allanar la situación, según versiones de la prensa local.

Manotazo de ahogado

De acuerdo a la Cancillería argentina, la resolución del presidente chileno, Sebastián Piñera, instrumentada a través de los mencionados decretos “no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984”, que clausuró el conflicto por el Canal de Beagle.

Al término del debate, el senador Oscar Parrilli del Frente de Todos se mostró complacido por "la postura unánime" de rechazo y acusó a Piñera de estar dando "un manotazo de ahogado" en un momento donde su popularidad está en picada.

"Esta actitud de Piñera tiene connotaciones de política interna muy clara. Esta es la postura de Piñera y de un sector político chileno, no es la postura del pueblo chileno. Debemos ser muy claros no involucrar a todo el pueblo chileno detrás de esta postura expansiva y de generar conflictos con un país hermano como Argentina. No se trata e una disputa entre los pueblos, se trata de un manotazo de ahogado. El interés político partidario de Piñera y de la derecha chilena azuzar una situación al final de su mandato", añadió Parrilli.

Los gobiernos de ambos países habían tenido un conflicto a comienzos de agosto, a raíz de un error sobre el Estrecho de Magallanes en un decreto en el que Fernández fijaba directivas militares. Eso motivó una protesta formal por parte de Chile.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso