![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2020/06/30/e_47422.jpg)
Este retroceso equivale a una contracción interanual del 23,4%, ubicando a Tierra del Fuego entre las provincias con mayor impacto negativo en el rubro, junto con La Rioja.
? Empresas más afectadas
El informe detalla que la mayor baja se registró entre las empresas contratistas, que pasaron de 193 en 2023 a 148 en 2024, reflejando la desaparición de 45 compañías. Por su parte, las subcontratistas también sufrieron una reducción, aunque menor, con solo 6 empresas en actividad, frente a las 8 que operaban el año anterior.A nivel nacional, el número de empleadores en la industria de la construcción cayó un 8,7% interanual en diciembre, aunque la tendencia muestra una desaceleración respecto a meses anteriores, cuando la caída superaba el 10%.
? Un panorama de contrastes en el país
Si bien la construcción registró una baja en varias provincias, solo tres jurisdicciones lograron mantenerse con números positivos: Salta, San Juan y San Luis. En el otro extremo, La Rioja y Tierra del Fuego fueron las más golpeadas, con contracciones superiores al 20%.Entre las provincias con mayor cantidad de empleadores en el sector, Buenos Aires sufrió una de las caídas más marcadas, con una baja del 11,3% en su plantel de empresas. En términos absolutos, 652 de los 1.842 empleadores que dejaron la actividad en el último año pertenecían a esta provincia, que además acumula una pérdida del 22,9% de empresas desde el período previo a la pandemia.
Hoy en día, solo cuatro provincias cuentan con más empleadores en construcción que en 2019, mientras que Formosa mantiene la misma cantidad. Entre ellas, San Juan y Salta lograron crecer en el último año, mientras que Jujuy y Catamarca mostraron una tendencia a la baja.
El informe refleja un panorama desafiante para la industria de la construcción en Tierra del Fuego, que deberá afrontar 2025 en un contexto de contracción y ajuste del sector.
Compartinos tu opinión