Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Covid-19: después de las variantes Ómicron y Delta alertan por una nueva cepa que ya preocupa en todo el mundo

La pandemia registra nuevas olas de contagios y marca récords a nivel mundial a partir del impacto de la variante Ómicron, que ya desplazó a la Delta en varios países.

Sin embargo, un informe publicado esta semana en la revista de divulgación científica Nature, advirtió por "nuevas vías para la evolución" del coronavirus después de que se detectaran en los Estados Unidos casos positivos en ciervos de cola blanca.

"Los virus B.1.2, dominantes en humanos en Ohio en ese momento, infectaron ciervos en cuatro lugares. Se observó así una probable transmisión de ciervo a ciervo de los virus B.1.2, B.1.582 y B.1.596, lo que permite que adquiera sustituciones de aminoácidos en la proteína de pico y ORF1 que se ven con poca frecuencia", detalla el paper de la investigación dirigida por la titular del Centro Nacional de Información Biotecnológica, Martha I. Nelson.

En medio del "tsunami de nuevos contagios" tal como calificó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estudio dio cuenta de que la transmisión entre humanos a ciervos y luego entre estos mismos animales, "podría abrir nuevas vías para la evolución", por lo que instaron de manera urgente a "establecer programas integrales para monitorearlos, al igual que el medio ambiente y otros hospedadores de vida silvestre en todo el mundo".

"Por el momento no se observó ningún derrame a los humanos, pero estos hallazgos demuestran que los virus del SARS-CoV-2 tienen la capacidad de transmitirse en la vida silvestre de los EE. UU., lo que podría abrir nuevas vías para la evolución. Existe una necesidad urgente de establecer programas integrales de "Una sola salud" para monitorear los ciervos, el medio ambiente y otros hospedadores de vida silvestre en todo el mundo", agrega el texto científico.

Con base en la secuenciación genómica de las muestras recolectadas entre enero y marzo de 2021, los investigadores determinaron que las variantes que infectaron a los ciervos salvajes coincidían con las cepas del virus SARS-CoV-2 que prevalecían en los pacientes con COVID-19 de Ohio en ese momento.

La recolección de muestras ocurrió antes de que la variante Delta se generalizara, de tal forma que esta mutación no se detectó en los ejemplares analizados.

"El hecho de que los ciervos salvajes puedan infectarse nos lleva a la idea de que en realidad podríamos haber establecido un nuevo huésped de mantenimiento fuera de los humanos", concluyó Andrew Bowman, profesor asociado de medicina veterinaria preventiva en la Universidad Estatal de Ohio e integrante del equipo de investigación.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso