Las estafas telefónicas se han disparado en España y Argentina, haciendo cada vez más habitual recibir llamadas y mensajes sospechosos. Los delincuentes utilizan sistemas automatizados para generar contactos breves, invitando a la víctima a devolver la llamada y, con ello, acceder a tarifas exorbitantes.
Expertos de la Guardia Civil han señalado ciertos prefijos internacionales como especialmente riesgosos. En particular, se recomienda no responder llamadas provenientes de Albania (355), Costa de Marfil (225), Ghana (233) y Nigeria (234), ya que estos números han sido asociados frecuentemente a fraudes.
Movistar ha explicado que la estrategia de estos estafadores consiste en dejar sonar el teléfono apenas una o dos veces antes de colgar. El objetivo es que la persona, al devolver la llamada, se conecte a una línea con tarifas premium, de las cuales el estafador se beneficia parcialmente. Además, informes del Instituto Nacional de Ciberseguridad advierten que hasta la manipulación de la voz en las grabaciones puede facilitar transacciones fraudulentas, y que un simple “sí” podría autorizar servicios o suscripciones no deseadas.
Si has atendido alguna de estas llamadas, es vital mantener la cautela: evita compartir datos personales, financieros o comerciales, y procura no prolongar la conversación para no aumentar el costo de la llamada. Esta medida puede ayudar a minimizar el riesgo de mayores pérdidas económicas.
Por último, para reducir las llamadas publicitarias, se recomienda registrar tu número en el Registro Nacional No Llame. Este servicio, gestionado por el área de Acceso a la Información Pública, obliga a las empresas de marketing a consultar la base de datos antes de contactar a los usuarios. El trámite es gratuito y, aunque la inscripción puede tardar hasta 30 días en hacerse efectiva, el sistema ofrece la posibilidad de denunciar contactos persistentes y gestionar tanto líneas individuales como flotas telefónicas.
Compartinos tu opinión