![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2022/07/24/e_1658694724.jpg)
Cómo descubrir las señales de alerta
Artículos defectuosos: en ocasiones, los delincuentes pueden utilizar imágenes que presentan el producto en excelente estado, pero luego de que el comprador lo recibe, se da cuenta de que está roto. Es posible que esto solo se deba a un vendedor deshonesto como también puede ser un criminal.
Productos falsificados: se debe prestar especial atención a perfumes, joyas, cosméticos y ropa de diseñador, ya que son los artículos que mayor frecuencia son replicados. Es difícil saber solo con una foto si los productos son reales o no. Cuando las ofertas se alejan demasiado del precio promedio, puede que se trate de un engaño.
Sorteos y premios falsos: algunos buscan conseguir más información de las víctimas enviando correos de phishing sobre ofertas y sorteos falsos. Con esta modalidad, buscan que los receptores abran los supuestos enlaces de los premios, pero que terminan siendo los típicos formularios que se llenan con los datos personales que luego serán robados.
Compras que nunca llegan: esta es una de las formas más comunes. Luego de cobrar el dinero por la venta de un artículo, el estafador nunca envía el producto al comprador. Es más posible que ocurra si el artículo se encuentra fuera del área local.
Estafas por seguros de envíos: para los emprendedores, que venden artículos costosos, se hacen pasar por compradores que están dispuestos a pagar el costo del envío del artículo. El monto puede llegar a ser pequeño en comparación al costo del producto, por lo que el vendedor seguramente lo acepte.
Ofertas engañosas: esto sucede cuando un producto de buena calidad se ofrece a un precio accesible. Cuando alguien decide comprarlo, ya no está disponible y se realiza una nueva oferta por un artículo similar, pero por un costo más elevado o uno de menor calidad.
Sobrepago: el estafador se hace pasar por comprador y reclama que pagó de más. Después envían una factura falsa que muestra la supuesta transacción de la compra, solicitando el reintegro de la diferencia del dinero.
Google voice: esta modalidad se basa en el cambio de plataforma. La idea es llevar al vendedor a WhatsApp para enviar un supuesto código para verificar que están hablando con un comerciante legítimo, pero resulta que es un autenticación en dos pasos para iniciar una cuenta.
Compartinos tu opinión