En el Día del Trabajador Metalúrgico, Oscar Martínez, Secretario General de la UOM en Río Grande, se refirió a la situación de la producción en las fábricas radicadas en la ciudad, haciendo un balance en estos tiempos de pandemia.
El acto conmemorativo se realizó esta mañana en las puertas de Digital Fueguina, en presencia de trabajadores e integrantes de la Comisión Directiva sindical.
“Estamos acá para desarrollar una actividad manteniendo vivo el reclamo, justamente el planteo es fortalecer esta lucha que se viene dando desde mayo y que pareciera ser que en las últimas semanas se ha tenido la posibilidad de lograr algún cambio”, expresó Martínez en diálogo con Minuto Fueguino, sobre la situación particular de Digital Fueguina y Tecnosur.
“Estamos muy expectantes de eso, con una ansiedad y angustia importante de los trabajadores, pero también con la esperanza de poder tener nuevamente la planta en funcionamiento. De esa manera empezar a recuperar derechos y los puestos de trabajo”, refirió en cuanto a los avances para culminar el trabajo a Fasón correspondiente a Newsan.
De manera general, Martínez evaluó la actualidad del sector: “con una situación también de preocupación por los conflictos que hemos venido teniendo en distintos establecimientos, que sin duda marcan una permanente necesidad de estar presentes discutiendo en cada uno de los lugares de trabajo”.
En ese sentido remarcó; “está clara la situación difícil que está atravesando nuestro compañero, secretario de organización, Ángel Gordillo, que ha sido desvinculado por decisión de la justicia. Esto nos genera una preocupación enorme que es muy difícil de modificar”.
De esta forma, hizo un balance anual en materia del trabajo gremial, “si tomamos en cuenta el contexto del año pasado, estamos un poquito mejor en nivel de ocupación fundamentalmente. Pero también condicionados por lo que significa la pandemia, atento a que esto ha generado que no lleguen la totalidad de los insumos necesarios para la producción”.
“Esto es un tema constante que estamos analizando, como lo que sucede con las empresas Aires del Sur o la Cooperativa Audivic, que en estos momentos están sin actividad, atento a que quienes dan los trabajos a fasón no están contando con los insumos necesarios para dar la producción”, detalló.
Y cerró contabilizando el número de trabajadores que hoy forman parte del sector, “tenemos una totalidad de 4.500 metalúrgicos en este momento, con la situación particular de cada uno de los establecimientos, por ejemplo, tenemos un numero de aproximadamente 300 compañeros que están sin poder cumplir con sus tareas. Siendo afectados en el ingreso de sus salarios. No es la misma realidad en todas las plantas, hay situaciones particulares que nos afectan pero que exigen nuestro mayor esfuerzo”.
Compartinos tu opinión