![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2021/11/14/e_1636926237.jpg)
El número de muertos por demencia y Alzheimer en el último año ha alarmado a los círculos médicos, pero la carga de la enfermedad demencial aumentará aún más.
Los investigadores se están apresurando a desarrollar tratamientos para detener la enfermedad, pero hasta la fecha, las medidas preventivas son clave para evitar el deterioro mental. Un superalimento, lleno de hierro, podría ser clave para evitar el deterioro mental.
Alrededor de 55 millones de personas en el mundo padecen demencia, pero se espera que esta cifra aumente a 152 millones en 2050, lo que pone de relieve la urgente necesidad de un apoyo médico adecuado.
La pérdida de memoria es el síntoma característico de la demencia, pero la afección puede presentarse primero con cambios en la personalidad y el comportamiento.
Otros cambios en la función cognitiva pueden incluir lenguaje, cognición social y habilidades visuoespaciales.
La dieta es indudablemente influyente en el curso del deterioro mental, y los investigadores enfatizan los beneficios de los omega-3 y los flavonoides para proteger el cerebro.
Ciertos superalimentos menos conocidos, como la raíz de maca, también pueden tener capacidades neuroprotectoras.
La raíz de maca, que crece a más de 4000 m de altitud en los Andes peruanos, ha sido promocionada durante mucho tiempo por sus beneficios medicinales.
Una serie de estudios ha demostrado que la raíz tiene efectos positivos en el aprendizaje en estudios experimentales con animales.
Para confirmar estos efectos, los investigadores han intentado aislar y estudiar los compuestos específicos de la maca, como las macamidas, que se cree que brindan beneficios para la salud.
Se cree que estos nutrientes pueden proporcionar un tratamiento preventivo para el daño neurológico, al proteger las neuronas aisladas.
Los efectos más potentes hasta la fecha se han observado con la variedad negra de maca, y los estudios sugieren que puede ser la más influyente para prevenir la pérdida de memoria.
En un estudio publicado en la revista Toxicology Mechanisms and methods en 2011, los investigadores observaron: "La maca dorsal mejoró los deterioros experimentales de la memoria inducidos por el etanol de una manera dosis-respuesta debido, en parte, a su contenido de compuestos polifónicos".
Estos comentarios se basan en la evidencia de que los polifenoles ejercen acciones neuroprotectoras protegiendo a las neuronas de lesiones y suprimiendo la inflamación.
Esta es la razón por la que los polifenoles se han promocionado durante mucho tiempo como conservadores de la salud del cerebro, ya que promueven la memoria, el aprendizaje y la función cognitiva.
Los hallazgos del estudio también sugirieron que las mejoras en la memoria se debieron a la capacidad de la raíz para suprimir el estrés oxidativo.
Compartinos tu opinión