Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Descubren dos síntomas "raros" de Ómicron: cuáles son y por qué se producen

La variante Ómicron del COVID-19 continúa con su rápida propagación por el mundo y en Argentina donde ayer marcó un pico de 110 mil contagios. Cuando parecía que el coronavirus empezaba a ser controlado, en noviembre se descubrió esta nueva cepa cuya transmisibilidad es mayor, aunque con una menor tasa de mortalidad. Si bien los síntomas parecieran ser similares a las anteriores variantes, algunos ciudadanos en Australia y el Reino Unido experimentaron algunos poco frecuentes.

"Los síntomas de COVID-19 son muy similares, si no idénticos, a los del resfriado común: picazón en la garganta, estornudos, secreción nasal, sensación de cansancio. Si se desarrollan esos síntomas lo más importante es que las personas ya se consideren infectadas con la variante Ómicron ", aseguró Eddy Lang, jefe del Departamento Académico y Profesor en el Departamento de Medicina de Emergencia de la Universidad de Carlgary.

Un estudio realizado por el Instituto Serológico de Dinamarca, la Universidad de Copenhague y el Instituto de Estadística danés reveló que Ómicron es entre 2,7 y 3,7 veces más infecciosa que Delta entre las personas vacunadas en el país europeo. En la Argentina, la ANMAT autorizó los autotest para realizar de manera particular en los domicilios y así descongestionar los centros de diagnóstico ante la suba exponencial de casos.

VARIANTE ÓMICRON: LOS NUEVOS SÍNTOMAS "RAROS"

Para detectar un posible caso positivo, a simple vista, hasta el momento los síntomas más comunes eran tos, fiebre y pérdida del olfato o gusto. Sin embargo, según informan The Mirror (Reino Unido) y News (Australia), algunas personas experimentaron otros síntomas, como ojos rojos o inflamados y caída del cabello.

El primero de ellos, de acuerdo a lo detallado por el sitio Healthline, está relacionado con la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) la cual se encuentra en ciertas partes del ojo, como la retina y las células epiteliales. Lo que hace el virus, agrega, es engañar a los receptores del cuerpo haciéndoles creer que lo que ingresa es la enzima cuando en realidad es COVID.

Por otro lado, la Asociación de Dermatología de los Estados Unidos confirmó que la caída del cabello es un síntoma común después de una fiebre alta. Esto, indican, es más común que suceda en la etapa final de la enfermedad. En tanto, se produce cuando una cantidad de cabellos mayor a la usual entran en fase de ‘shedding'. Esta fase se lleva a cabo cuando el cabello fino en reposo es reemplazado por cabello grueso en crecimiento.

MÁS POSIBLES SÍNTOMAS

La cepa Ómicron fue descubierta en Sudáfrica en noviembre de 2021 y generó una nueva oleada de contagios. Su avance está dejando cifras récord de casos.

Los especialistas aseguran que su baja mortalidad reside, principalmente, en que el virus se aloja y replica en la garganta y no en los pulmones.

Recientemente el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos advirtió sobre otra serie de síntomas que podrían identificarla. Estos son:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión persistente en el pecho
  • Confusión
  • Incapacidad de despertarse o mantenerse despierto
  • Piel, labios o lechos de uñas pálidos, grises o azulados, según el tono de piel

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso