![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2017/11/19/e_25974.jpg)
El Gobierno de Javier Milei avanza con un nuevo proyecto de reforma previsional, enmarcado dentro de los cambios estructurales implementados tras la Ley Bases. Esta iniciativa busca modificar los requisitos para acceder a la jubilación, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema.
El director de la ANSES, Mariano de los Heros, confirmó que la reforma no solo incluirá un aumento en la edad mínima jubilatoria, sino que abordará otros aspectos clave del régimen previsional. Según explicó, la intención es generar un sistema más equitativo que contemple la proporción de haberes según los aportes realizados.
Durante la firma del Pacto de Mayo entre Milei y los gobernadores, el Ejecutivo se comprometió a impulsar esta transformación en el sistema de jubilaciones. En este contexto, De los Heros señaló que elevar la edad mínima no es una solución por sí sola, sino que deben evaluarse otros factores, como la cantidad de años aportados y la realidad del mercado laboral.
El funcionario hizo hincapié en la diferencia entre quienes cumplieron con los 30 años de aportes y aquellos que no lograron completarlos. "El mundo laboral ha cambiado y muchas personas no llegan a los 30 años de contribuciones, lo que actualmente les impide acceder a una jubilación", afirmó.
Uno de los puntos más controversiales es el impacto de la informalidad laboral y el acceso a la jubilación a través de moratorias. De los Heros criticó que, durante gobiernos anteriores, seis millones de personas ingresaron al sistema sin completar los años de aportes requeridos. Explicó que la mayoría de los jubilados por moratoria reciben la jubilación mínima y que, en promedio, han comprado 25 años de aportes, habiendo trabajado formalmente solo cinco.
Este mecanismo, según el titular de la ANSES, fomenta la informalidad, ya que muchos optan por no registrarse en el sistema formal al percibir que pueden acceder a la jubilación sin realizar los aportes necesarios. "Esto genera un incentivo negativo para la formalización laboral", advirtió.
En 2024, 427.505 personas accedieron a la jubilación, de las cuales 313.950 lo hicieron a través de la moratoria previsional. Este plan permitió a mujeres de entre 50 y 60 años y a hombres de 55 a 65 regularizar sus aportes con planes de pago a través de la ANSES. Sin embargo, la vigencia de este programa finaliza el 23 de marzo, y sin una prórroga, quienes no reúnan los años requeridos solo podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a los 65 años, con el 80% del haber mínimo y sin derecho a pensión por viudez.
Por otro lado, quienes alcancen la edad jubilatoria establecida (60 años para mujeres y 65 para hombres) y cumplan con los 30 años de aportes, podrán iniciar su trámite jubilatorio con normalidad.
En cuanto a los haberes, si se cumple la proyección inflacionaria del ministro de Economía, Luis Caputo, la jubilación mínima en marzo alcanzaría los $349.367,50, compuesta por un haber base de $279.367,50 más un bono fijo de $70.000, cifra que se mantiene sin cambios desde el año pasado.
Compartinos tu opinión