
Con la reactivación del consumo que se registró hacia los últimos meses de 2024, Mercado Libre volvió a posicionarse como la plataforma de comercio electrónico predilecta de millones de argentinos. En este contexto, la firma presentó una nueva edición de su informe MELI Trends, que examina las tendencias de compra y las búsquedas más populares del año en Argentina.
En palabras de Adrián Ecker, Country Manager de Mercado Libre en el país, “esta plataforma se convirtió en el termómetro de las preferencias de los argentinos: lo que buscamos y compramos dice mucho de quiénes somos”. El informe, que se publica por segundo año consecutivo, ofrece una radiografía de los hábitos de consumo y cómo han evolucionado durante 2024, convirtiéndose en un referente para comprender las dinámicas tanto a nivel local como regional.
Uno de los datos más sobresalientes es el rol que cumplieron los contenidos virales y los influencers. Las búsquedas de “Franco Colapinto” y “Williams” se ubicaron entre las diez más consultadas en las categorías de moda y deportes, en parte gracias al impacto del debut en Fórmula 1. Por otra parte, la mopa con balde centrífugo se erigió como uno de los grandes fenómenos, acumulando 2,1 millones de búsquedas en noviembre, lo que la situó en lo más alto del ranking de los artículos más investigados.
En cuanto a los productos más vendidos durante el año, la Yerba Mate Playadito, los Auriculares Bluetooth In-ear y las Cápsulas Dolce Gusto lideraron las preferencias de los consumidores en el país. A nivel internacional, MELI Trends detalla que en México el Pocophone Poco M5s fue el ítem más buscado, mientras que en Brasil sobresalió el “Jogo De Lençol Queen”. Estas cifras evidencian la diversidad de intereses según cada mercado.
El informe también confirma la relevancia de Mercado Libre como el principal lugar de consulta para quienes desean comparar precios y buscar ofertas: de acuerdo con el ranking de Kantar Media Reaction 2024, un 78% de los argentinos conectados utiliza esta plataforma con ese fin. Además, 8 de cada 10 búsquedas en el sitio son genéricas, es decir, se enfocan en categorías y productos en vez de marcas específicas. Este patrón refuerza la idea de que el ecommerce funciona, cada vez más, como un gran buscador sensible a las corrientes de moda y al comportamiento de los usuarios.
En síntesis, MELI Trends revela que los consumidores argentinos combinan sus gustos personales, las influencias virales y la practicidad de las compras online, mientras la plataforma se consolida como un espacio central donde convergen las tendencias digitales y los intereses de un público en constante evolución.
Compartinos tu opinión