![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2022/01/18/e_1642525372.jpg)
Los biólogos de aguas profundas se sorprendieron al encontrar el caldo de cultivo de peces más grande conocido, un descubrimiento realizado el año pasado cerca de la Antártida. Los detalles del increíble hallazgo se publicaron, y los investigadores describen una colonia en expansión de millones de dracos en el fondo marino del Océano Austral.
El draco (Neopagetopsis ionah) fue avistado en febrero de 2021 por un equipo de cámara remolcado por el barco de investigación Polarstern en el mar antártico de Weddell. Un grupo interdisciplinario de científicos estuvo allí para estudiar los movimientos del carbono oceánico y los impactos potenciales del cambio climático en el ecosistema local, entre otros objetivos. En el proceso, encontraron un nido de peces, y luego otro, y luego otro.
“La idea de que una zona de cría de dracos tan grande en el mar de Weddell no se haya descubierto previamente es totalmente fascinante”, dijo Autun Purser, biólogo de aguas profundas del Centro Alfred Wegener Helmholtz para la Investigación Polar y Marina, en un comunicado del instituto. Anteriormente, solo se habían encontrado unos pocos grupos de nidos o peces individuales en el área. Esto es similar a encontrar una rica veta de oro después de años de pepitas insignificantes.
Cada nido de pez hielo mide aproximadamente 2,5 pies de ancho, mucho más grande que los propios peces. La tripulación aumentó la velocidad de crucero del barco para explorar un área más grande y, en total, contaron más de 100.000 nidos usando el sonar, de los cuales unos 16.000 fueron capturados en fotos y videos. Creen que el área total de la zona de anidación es de aproximadamente 240 kilómetros cuadrados y estiman que el número real de nidos en la colonia podría llegar a los 60 millones. La investigación se publica en Current Biology.
Muchos de los nidos de peces estaban activos, llenos de miles de huevos y generalmente protegidos por un draco adulto, mientras que otros estaban abandonados. También vieron algunos peces muertos en nidos. Purser dijo que hay buenas razones para que los peces protejan su nidada.
Compartinos tu opinión