Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Diputados sancionó una ley que beneficia a personas en situación de calle: de qué se trata

Desde hace algunas décadas se viene agravando la problemática de personas en situación de calle. La pandemia de covid arrasó, entre otras cosas, con millones de puestos laborales y mucha gente se quedó sin techo. Personas que trabajaban en negro, hacían changas o se dedicaban a la venta ambulante se vieron imposibilitadas de seguir alquilando (una casa, una habitación o una pieza de hotel). Una ley que busca reconocer los derechos humanos de las personas en situación de calle y familias sin techo obtuvo media sanción la semana pasada en Diputados.

“La presente ley tiene por objeto garantizar integralmente y hacer operativos los derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo a la situación de calle que se encuentren en el territorio de la República Argentina”, así comienza la Ley de Protección y reparación a personas en situación de calle y familias sin techo. Luego de la falta de quórum que hace un mes retrasó la sanción de esta ley, la semana pasada fue aprobada por la Cámara de Diputados, con 191 votos que acompañaron el proyecto, 7 que se abstuvieron y ninguno en contra. Se espera, entonces, que el Senado haga lo propio para una sanción definitiva. Organizaciones sociales realizaron una olla popular ese día a las puertas del Congreso y llevaban como bandera el lema “La calle no es un lugar para vivir”.

Esta ley tiene por objetivo crear políticas a nivel nacional, que amparen a personas en situación de calle, como, por ejemplo, una red de centros de integración y acompañamiento comunitario, donde se les brinden espacios terapéuticos, talleres y capacitación. También propone un sistema de atención telefónica las 24 horas, que permita la intervención inmediata.

Se pretende, además, que quienes trabajen en los centros que asistan a personas en situación de calle tengan capacitaciones obligatorias que les permita desarrollar un mejor acompañamiento. Un censo a cargo del Indec es otra de las propuestas de esta ley, ya que en la actualidad se desconoce el número de personas que se encuentran en esa situación. Este relevamiento permitiría, además, que quienes no tienen acceso a una vivienda puedan acceder gratuitamente al DNI y tramitar así las diferentes ayudas sociales. El presupuesto de todo esto estaría a cargo del Ministerio de Desarrollo Social.

Federico Fagioli, diputado del Frente de Todos, fue quien llevó a cabo esta iniciativa que busca un abordaje interministerial, atravesado por los ejes de salud, vivienda, género y trabajo, con el objetivo de paliar el drama que viven las personas en situación de calle.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso