Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Dólar Tarjeta: tras las restricciones del Banco Central, es la opción más barata para comprar en dólares

El Banco Central prohibió la semana pasada a las tarjetas de crédito vender pasajes, hoteles o cualquier otro servicio turístico en el extranjero en cuotas para evitar el drenaje de reservas. Por ese motivo, todos los servicios contratados con el exterior deberán ser saldados en un único pago o financiados con la tasa del 43% fijada para el "pago mínimo" de los resúmenes. Tras esta fuerte medida tomada por le organismo, hoy el dólar tarjeta se convirtió en la única opción para comprar en dólares al precio más barato del mercado. Por el momento no hay restricciones para su uso. La tarjeta de crédito está permitido usarla y el monto que se utilice será descontado de los u$s200 permitidos por el Banco Central, pero si por algún motivo, se quiere utilizar u$s400, no se podrá acceder nuevamente a la compra de dólares durante dos meses. La diferencia con el débito es que para utilizarla hay que tener dólar en la cuenta de ahorro. El dólar tarjeta tiene la misma cotización que el dólar solidario entonces estamos hablando de la moneda con un recargo impositivo del 65%, sin embargo es el dólar más barato cotizando a $175,18. El dólar blue por su parte, se mantiene estable a $201 mientras que el CCL y el dólar MEP se mantienen a $213 y $200 respectivamente. Si bien el dólar tarjeta no puede usarse como estrategia de dolarización, permite que los consumos en dólares sean un 25% más barato que el precio de referencia de mercado. Otra ventaja que ofrece este dólar es que en el siguiente año fiscal, la AFIP devuelve el 35% retenido por Ganancias a aquellos que no están sujetos a estos tributos. Una devolución parcial ya que la inflación rondando el 3,5% mensual termina licuando un poco del valor al monto retenido. Por la brecha cambiaria, las operaciones con tarjetas de crédito en dólares registraron una suba interanual del 108,3%, en octubre, al tiempo que aumentaron un 13,6% respecto al mes anterior, según un informe de FIRST CAPITAL GROUP. En términos generales, las operaciones con tarjetas de crédito alcanzaron los $1.127.814, lo cual significa un aumento de 3,4% respecto al cierre del mes pasado, unos $37.265 millones por encima de septiembre, y también sobre la inflación esperada, siendo el tercer mes consecutivo con variación positiva, evidenciando una desaceleración en su crecimiento respecto a los meses anteriores, de acuerdo al informe de FIRST CAPITAL GROUP. El crecimiento interanual, llegó al 41,8%, valor cercano a la inflación del año y se coloca en el tercer lugar de importancia después de la línea de créditos prendarios y personales. Como estaba previsto que se volviera a impulsar los consumos en dólares para compra de pasajes, el Banco Central tomó una decisión - sin lejos de las críticas- con el objetivo de privilegiar los dólares para producción y no para financiar turismo.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso