![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2022/01/19/e_1642614027.jpeg)
El covid no da tregua. Todos los países están inmersos en la sexta ola de la pandemia, que está dejando un récord de contagios tras la aparición de la variante ómicron. Ante el aumento de casos, las autoridades sanitarias coinciden: la mejor arma es la vacunación contra el virus y eso pasa por recibir la tercera dosis en el caso de España.
El Ministerio de Sanidad ha autorizado ya la administración de una dosis de refuerzo de la vacuna a los mayores de 18 años. Además, ha acordado reducir el tiempo de espera entre la segunda dosis y la tercera, que pasa de los seis meses a cinco, una medida que va en la línea "de lo que están haciendo países del entorno" y responde a las "evidencias" de que entre los cinco y los diez meses "empieza a disminuir la efectividad" de la vacuna.
Vacuna covid: los beneficios superan a los riesgos
Los beneficios de la vacunación contra la covid superan los riesgos conocidos y potenciales, recuerda la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés).
Se han notificado algunos casos poco frecuentes de miocarditis (inflamación del músculo cardiaco) y pericarditis (inflamación de la membrana que rodea al corazón) en adolescentes y adultos jóvenes, con más frecuencia después de la segunda dosis, tanto de la vacuna contra la covid de Pfizer-BioNTech como con la de Moderna.
Efectos secundarios poco frecuentes
La vacuna protege los adultos como los niños de la covid. Como cualquier medicamento, puede tener algunos efectos secundarios. De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, pos sus siglas en inglés), estos son signos normales de que nuestro organismo está creando protección.
Estos efectos secundarios podrían afectar su capacidad para realizar las actividades diarias, pero deberían desaparecer en unos días. Algunas personas no tienen efectos secundarios, y las reacciones alérgicas son poco frecuentes, siguen las autoridades sanitarias. Además, recuerdan que es muy poco probable que después de recibir cualquier vacuna, incluida la vacuna contra la covid, se produzcan efectos secundarios graves que causen un problema de salud a largo plazo.
Efectos secundarios de la tercera dosis de la vacuna de Moderna y Pfizer contra la covid
Los efectos adversos observados en los ensayos clínicos de las vacunas frente a la covid se pueden consultar en el prospecto y la ficha técnica de cada vacuna disponible en la web del Centro de Información online de Medicamentos Autorizados de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA).
Tanto en el caso de la vacuna de Moderna como en la de Pfizer, estos son los efectos secundarios adversos más comunes:
En el brazo donde recibió el pinchazo: dolor, enrojecimiento e hinchazón.
En el resto del cuerpo: cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y náuseas.
Para reducir esas molestias, se recomienda contactar con un especialista sobre la posibilidad de tomar medicamentos como ibuprofeno, acetaminofeno, aspirina. Si queremos reducir las molestias musculares, podemos aplicar un paño limpio, frío y húmedo sobre el área y ejercitar el brazo. Para reducir las molestias provocadas por la fiebre, los CDC aconsejan beber mucho líquido y usar ropa liviana.
Compartinos tu opinión