Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

El 16 y 17 de diciembre se desarrolla la Campaña “Sácale la lengua al Cáncer”

Martín García, odontólogo de la ciudad, conversó sobre el desarrollo de la campaña “Sácale la lengua al Cáncer”. Esta “comenzó el viernes 10 en el centro de salud N°7. Esta campaña se realiza en conmemoración de la Lucha Latinoamérica contra el Cáncer Bucal” explicó

La próxima consulta se llevará a cabo este jueves 16 de diciembre en el Centro de Salud N°1 ubicado en Thorne 2025 y el viernes 17 en el CAP N°3 en el horario de 09 a 18hs

“Pueden asistir sin turnos y le haremos un examen para evaluar la situación. En el 2019 hicimos la campaña y vimos 45 pacientes de los cuales se les detectó a 8 de ellos lesiones pre-cancerizables” con los estudios y biopsias se les detectó finalmente cáncer bucal a alguno de ellos.

Dicha campaña se viene desarrollando en diversos puntos del país, donde además de hacer los correspondientes estudios médicos (inspecciones orales), también brindan información que permite tomar conocimiento de este tipo de cáncer que es menos conocido:

¿Qué es el cáncer bucal?

El cáncer bucal se produce en los labios (generalmente, en el inferior), dentro de la boca, en la parte posterior de la garganta, en las amígdalas o en las glándulas salivales. Afecta con mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres, y principalmente lo padecen personas mayores de 40 años. El tabaquismo en combinación con la ingesta fuerte de alcohol constituye factores claves de riesgo.

La detección tardía del cáncer bucal puede implicar cirugía, terapia radiante y quimioterapia. También, puede resultar fatal con un porcentaje de sobrevida de cinco años para aproximadamente el 50% de los casos. *Ese pronóstico negativo se debe en parte a la falta de identificación de los primeros síntomas de la enfermedad, por lo tanto, la detección temprana del cáncer bucal es fundamental para el éxito del tratamiento.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer bucal?

Usted no siempre podrá identificar los primeros signos de alerta, de allí la importancia de las revisiones odontológicas y médicas regulares. Su dentista cuenta con la capacitación necesaria para identificar las señales de alerta del cáncer bucal. No obstante, además de los controles regulares, usted debe visitar a su dentista si observa alguna de las siguientes anomalías:

-Una llaga en los labios, en las encías o dentro de su boca que sangra con facilidad y no cicatriza.

-Un bulto o engrosamiento en la mejilla que usted puede percibir con la lengua.

-Pérdida de sensaciones o adormecimiento en alguna parte de la boca.

-Manchas blancas o rojas en las encías, la lengua o dentro de la boca.

-Dificultad para masticar o deglutir los alimentos.

-Dolor, sin explicación alguna, en la boca o sensación de atoramiento en la garganta.

-Hinchazón muy fuerte de la mandíbula, provocando que la prótesis no se ajuste apropiadamente.

-Cambio en la voz”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso