![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2017/08/07/e_24270.jpg)
Siete de cada diez argentinos, de entre 20 y 65 años de edad, recurrieron a las redes sociales para acceder a información durante los primeros 12 meses del confinamiento por la pandemia de coronavirus, según un estudio realizado por la empresa global de ciberseguridad y privacidad digital Kaspersky.
El estudio “La infodemia y su impacto en la vida digital”, desarrollado en conjunto con la empresa de investigación Corpa, registró una leve preferencia hacia estas plataformas entre las mujeres (74%) en comparación con los hombres (61%).
Para los investigadores, esta práctica es preocupante dado las consecuencias que puede tener en la privacidad, reputación y bienestar general, especialmente al considerar el fenómeno de infodemia que se desató durante la pandemia.
Entre otros datos, el estudio de Kaspersky revela que, entre marzo de 2020 y marzo de 2021, el 58% de los argentinos siguió consejos para el cuidado de su salud que leyeron en redes sociales.
Además, el 80% dijo que utilizó las redes sociales para mantenerse informado sobre el funcionamiento de servicios públicos y comerciales, tendencia que no ha pasado desapercibida por defraudadores y cibercriminales.
El director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, Dmitry Bestuzhev, explicó que “cuanta más gente esté conectada a un servicio o plataforma, más atractiva es para los ciberdelincuentes”.
“Por ejemplo, tan pronto como comenzaron las reglas de aislamiento, registramos un auge en los ataques de phishing -suplantación de identidad- a dispositivos móviles. Esto porque la mayoría de los usuarios recurrió a servicios en línea y aplicaciones a través de su Smartphone”, detalló el experto.
Según el especialista, la sobrecarga y el ‘apagón’ mental provocados por la infodemia durante los meses de confinamiento hicieron a las personas más vulnerables a estas estafas.
Compartinos tu opinión