El puerto de Ushuaia se alista para una operación logística sin precedentes. Durante la temporada, uno de los cruceros más imponentes ya ha recalado en la ciudad, marcando el inicio de una serie de operaciones que incluirán a más de 2400 pasajeros, cifra inédita para la capital fueguina.
"Este año ya tuvimos tres recaladas. Lo especial de esta visita es que se van a bajar y subir 2400 personas, haciendo una logística similar a la que se realiza en el puerto de Buenos Aires", explica Roberto Murcia, Director Provincial de Puertos. La operación no solo implica la llegada de turistas, sino también un movimiento logístico a gran escala, con pasajeros que viajan en avión para tomar el crucero y otros que emprenden el regreso por aire.
A pesar de que los recambios de pasajeros para expediciones antárticas ya son habituales, con buques que transportan hasta 400 personas, este tipo de operaciones, con un crucero de características bioceánicas, será un desafío sin precedentes. "Es la primera vez que se realiza algo de esta magnitud en Ushuaia, con un movimiento de pasajeros tan grande. Además, hay que tener en cuenta que no solo llegan turistas, sino también la tripulación que consume una parte significativa en la ciudad", comenta Murcia.
Este tipo de cruceros, que por lo general realizan los embarques y desembarques en puertos como Buenos Aires, Montevideo y Brasil, este año elegirá el puerto de Ushuaia, lo que representa un importante desafío tanto para las autoridades como para los empresarios locales. De cara a las festividades, el puerto de Ushuaia se prepara para recibir a estos 2400 pasajeros, lo que representa una oportunidad para la economía regional, donde muchos turistas deciden seguir su viaje a otros destinos de la Patagonia y el país, como Santa Cruz, Calafate o incluso Misiones.
"Es fundamental que los comercios estén abiertos, ya que la afluencia de turistas será significativa. Estamos publicando los movimientos de los barcos en nuestra página web para que los empresarios locales puedan planificar y tomar decisiones", destaca el Director de Puertos.
En cuanto a la gestión de residuos, la operación será similar a la que se realiza con los expedicionarios antárticos: el reciclaje de materiales como plástico, papel y cartón, mientras que los residuos domésticos serán tratados de la misma forma que en cualquier otra ciudad. "Este es un operativo importante, que también involucra a proveedores locales, lo cual es clave para la economía", asegura Murcia.
La infraestructura portuaria también está en pleno proceso de expansión. A pesar de que el proyecto de ampliación es costoso, se sigue trabajando en la obtención de fondos necesarios para concretarlo. "La ampliación del muelle es una necesidad estratégica, sobre todo para recibir buques de gran tamaño como el Noruella, que con 320 metros de eslora ocupa gran parte de los muelles. La ampliación permitirá una mayor capacidad operativa", agrega Murcia.
Por otro lado, la empresa Mirgor, de Río Grande, está trabajando en un anteproyecto para la ampliación del muelle turístico. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la infraestructura tanto para pasajeros nacionales como internacionales, un paso crucial para el desarrollo del puerto de la ciudad.
En cuanto a la organización del puerto, se implementó un sistema de solicitud de giro, que permite gestionar la llegada de embarcaciones con un año de anticipación. Esto garantiza un orden en el uso de los muelles y evita que se sobrepasen los límites operativos. “En caso de ser necesario, algunos barcos trabajarán en rada”, explica Murcia, asegurando que la seguridad es una prioridad en todas las operaciones.
Con la llegada de estos grandes cruceros y el crecimiento de la infraestructura portuaria, Ushuaia se posiciona como un destino clave en el circuito de cruceros internacionales, con un impacto económico y turístico que se extiende más allá de la ciudad.
Compartinos tu opinión