“A partir de la asunción de Sergio Massa en el Ministerio de Economía, se profundizó el trabajo para ampliar los destinos de las exportaciones argentinas, sobre la base de las oportunidades que tenemos a nivel internacional y el potencial de nuestra agroindustria, buscando el agregado de valor y fomentar el desarrollo de las economías regionales”, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo.
En la misma línea, el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, detalló que “estos nuevos mercados abiertos permitirán el acceso de más productos argentinos a los mercados de todo el mundo, incrementarán las exportaciones, significarán mayor ingreso de divisas y generarán más empleo e inversiones. Sabemos que el mercado mundial es altamente competitivo y abrirlo representa el primer paso para una estrategia centrada en la proyección de la producción argentina al mundo”.
En 2022, Argentina exportó a China productos de pesca por un valor de 222,5 millones, es decir, un 23% mayor al año anteriores. Por eso, China es el segundo destino por detrás de la Unión Europea. También es el segundo importador mundial.
En otro sector donde se generaron avances importantes es en la negociación de la exportación de cítricos dulces (naranjas, mandarinas y pomelos) a India, luego de que el Ministerio de Agricultura y Bienestar de los Agricultores de aquel país indicara que no es necesaria la visita de inspección, como lo pidió SENASA.
Se destacan las acciones del trabajo articulado a nivel público-privado con un rol clave de las Embajadas de la Argentina en el exterior para dar un impulso a los trabajos. Esto hace que, producto de lo conseguido, el Ministerio de Economía trabaje con los productores y empresarios para alcanzar los objetivos.
Por último, es importante que se apruebe la Ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial, que es uno de los sectores que más participación tiene en los mercados internacionales.
Compartinos tu opinión