![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2020/02/01/e_43851.jpg)
Las Becas Progresar fueron creadas por el Ministerio de Educación y se instrumentan a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS). Buscan asistir a los estudiantes más jóvenes a que terminen sus años académicos y puedan desarrollarse para el mundo laboral.
Sin la cuarta entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4) y con la llegada del coronavirus hace más de un año que golpeó aún más a la ya crítica economía argentina, las becas son esenciales para que los jóvenes no dejen de lado sus estudios por una situación económica vulnerable.
La novedad del último tiempo es que los titulares de Progresar, además de cobrar un monto mensual de hasta $ 9700 también van a poder recibir un adicional que será destinado para la conectividad.
DE QUÉ SE TRATAN LAS BECAS PROGRESAR DE ANSES
Como se mencionó anteriormente, las Becas Progresar fueron creadas por el Ministerio de Educación como motivación y asistencia para que los jóvenes que están estudiando en distintos niveles académicos puedan finalizarlos.
ANSES: DE QUÉ SE TRATA EL PLUS DE CONECTIVIDAD PARA LAS BECAS PROGRESAR Y CUÁNTO COBRAN
Los montos de dinero que reciben los estudiantes inscriptos en dicho programa van desde los $ 3600 hasta los $ 9700, el máximo está destinado para los estudiantes universitarios de enfermería.
Pero en el último tiempo se sumó una cifra adicional. Se trata del plus de conectividad. El mismo es fundamental en pleno contexto de pandemia donde varias clases pasaron a ser virtuales con el objetivo principal de evitar la presencialidad. Para llevarlo a cabo se invertirán $ 980 millones de pesos.
A partir del martes 12 octubre de 2021, va a estar disponible para que los afiliados a las Becas Progresar puedan cobrar el adicional de conectividad.
ANSES: CUÁLES SON LOS NIVELES ACADÉMICOS A LOS QUE CUBRE LAS BECAS PROGRESAR
Las becas Progresar son para que las personas entre 18 y 24 años o más (con excepciones) que estudian los siguientes niveles:
Nivel Obligatorio.Nivel Superior.Nivel Enfermería.Progresar Trabajo.
CALENDARIO OCTUBRE 2021 ANSES: CUÁNDO COBRAN LOS TITULARES DE LAS BECAS PROGRESAR
DNI terminados en 0 y 1: 12 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: 14 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: 15 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: 19 de octubre
CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA LAS BECAS PROGRESAR: NIVEL OBLIGATORIO
Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA LAS BECAS PROGRESAR: NIVEL SUPERIOR
Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 18 y 24 años de edad cumplidos.
Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA LAS BECAS PROGRESAR: NIVEL ENFERMERÍA
Ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as o extranjeros/as, con residencia legal de cinco (5) años en el país y DNI.
Ser mayor de 18 años al cierre de la convocatoria respectiva, sin límite de edad.
Ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Ser egresado/a del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal. Excepcionalmente, los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptas en el PRONAFE.
Compartinos tu opinión