Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Estafadores buscan sacarte los datos de tu cuenta bancaria y vaciarla: mirá como actúan

Lectores de Misiones Online enviaron capturas de aparentes intentos de estafa bajo la modalidad de phishing. Esta forma de engañar a clientes bancarios suele funcionar para los delincuentes si la víctima no presta atención a los detalles.

En el phishing uno de esos detalles más notorios y que siempre se debe chequear, es quién envía el mail ya que allí suele exponerse si es una cuenta oficial o no. Además, ante la duda siempre se debe consultar por otras vías al banco correspondiente.

El phishing es un método de ataque a través del e-mail enviado por un delincuente pretendiendo ser otra persona, compañía o sitio de confianza para robar tu contraseña o información sensible. También lo hacen para tomar el control de tu ordenador.

Para no caer en esta trampa, los siguientes consejos pueden ayudarte a detectar un e-mail con phishing.

Cómo reconocer un e-mail de phishing ¿Lo esperabas? Si el mensaje proviene de una persona o entidad que no conoces, piensa bien antes de responder, hacer clic o descargar cualquier archivo adjunto.¿Quién te envía el mensaje? ¿El e-mail desde donde te lo envían es lo que esperabas? Los ciberdelincuentes pueden utilizar un correo similar para intentar engañarte. Comprueba si la dirección está bien escrita, el dominio es de confianza y si corresponde con el nombre de quien te envía el correo.¿Te piden que hagas algo? Los e-mails con phishing suelen pedir que realices alguna acción como hacer clic en un link, descargar un archivo adjunto, responder al mensaje proporcionando información personal, etc. Con frecuencia buscan generar sensación de urgencia para buscar una reacción inmediata e irracional.Valida siempre el e-mail con información que tú puedas conseguir en lugar de entrar en enlaces que te proporcionan. En el caso de operaciones bancarias, no hagas clic en enlaces dentro de un correo, realízalas siempre a través de las páginas o apps oficiales.

Ahora pongamos estos consejos en práctica.

Digamos que recibes un correo de una tienda online diciendo que tu cuenta será desactivada en las próximas 24 horas a causa de un error en tu cuenta. Tiene un enlace y te pide que hagas clic para actualizar tu información y detalles personales.

Tus planteamientos deberían ser parecidos a estos:

“Pues no me esperaba un e-mail desde esta tienda.” Esto debe hacerte sospechar automáticamente.“El e-mail parece un poco extraño, he recibido e-mails de esta tienda pero nunca desde este dominio.”

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso