Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Garbarino empezó a pagar parte de los sueldos que debe

Después de más de tres meses, Garbarino empezó a pagar los sueldos que le adeuda a sus cerca de 4000 empleados. Sin embargo, esa cancelación, por ahora, es parcial y todavía no alcanzaría a todos los trabajadores de la cadena, según averiguó El Cronista.

El pago se hizo efectivo luego de que la compañía recibió $ 225 millones de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). El ente recaudador porteño le reintegró más de la mitad de los fondos que le retuvo a la cadena y, ahora, la empresa aguarda la restitución del saldo pendiente, que se encuentra en "etapa de verificación".

Desde la compañía, confirmaron que este martes el fisco le transfirió $ 225 millones del total de $ 438 millones retenidos, que fueron utilizados para pagar parte de la mora salarial a las horas.

La semana pasada, la Federación de Empleados de Comercio que lidera Armando Cavalieri había mediado con la Ciudad para que se liberaran esos fondos.

Pero no todos los empleados vieron el saldo acreditado en sus cuentas. Según fuentes sindicales, se depositó aproximadamente un 20% de la deuda a algunos trabajadores afiliados a los sindicatos de Comercio y Camioneros.

Este martes, hubo una movilización frente a las oficinas administrativas, ubicadas en Juncal y Cerrito. La encabezó Pablo Moyano, secretario general adjunto de Camioneros, con la participación de Ramón Muerza, delegado de Coto y dirigente opositor a Cavalieri en Comercio. Le exigieron al Gobierno que intervenga para garantizar un compromiso de pago.

Otros trabajadores, como los de sucursales situadas en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires, y operarios que se desempeñan en las plantas Digital Fueguina y Tecnosur, en la localidad de Río Grande, en Tierra del Fuego, aseguran que aún no recibieron el dinero. Consultada al respecto, la empresa no brindó detalles.

Marcha de trabajadores

Desde el entorno de Carlos Rosales, propietario del grupo y protesorero del club San Lorenzo de Almagro, se muestran esperanzados con la posibilidad de sumar socios inversores y cuentan que siguen las negociaciones. No obstante, aclaran que la resolución tendrá que ver directamente con la estructuración del negocio que se haga en adelante.

El martes, circuló a partir de un cable de la agencia NA la versión de que Rosales estaría negociando con grupo mexicano Coppel, algo que, desde las cercanías del empresario, desmienten.

Para lograr la entrada de nuevos accionistas, explican, es clave la concreción de un fideicomiso que permita acceder a capital de trabajo para volver a poner en marcha la operación, que se encuentra prácticamente paralizada.

Con esa intención, se llevó adelante una reunión con Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, para conseguir financiamiento del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Pero aún no hay novedades al respecto. "Apremia la respuesta, por sí o por no", expresaron desde la cadena.

A la espera de una contestación, el panorama es cada vez más crítico. Pese a que la mayor cadena de venta de electrodomésticos y electrónica del país apunta a ponerle coto a la situación, la crisis se profundiza a medida que pasan las semanas.

Se registran retrasos en las entregas por falta de productos, pedidos de quiebra, embargos de mercadería e intentos de desalojo de parte de los propietarios de locales a los que Garbarino les adeuda el pago de alquileres, como en el caso de Cencosud, que demandó a la empresa por la mora de las sucursales ubicadas en sus shoppings.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso