En el día de los 213 años de la Independencia de Chile, el consulado General de Chile en Río Grande, el Lic. Roberto Ruíz Piracés señaló que hoy en nuestra ciudad hay alrededor de 25.000 personas chilenas ya sea por descendencia o simplemente porque han optado por tener la nacionalidad del país vecino, y remarcó que, en este último tiempo el número de personas argentinas que han solicitado el tramite para obtener la doble nacionalidad se ha incrementado.
En primer lugar, el cónsul del Chile en Río Grande, Roberto Ruiz Piracés enfatizó en los 213 años de la Independencia de Chile y dijo “este es mi primer año acá en Río Grande y es verdad, acá hay una comunidad muy grande chilena, que tienen nacionalidad chilena o también son hijos o nietos de chilenos. Así que aquí se vive mucho la chilenidad y estos días ustedes lo están viendo”.
En esa línea, hizo hincapié en las tareas que se realizan en el Consulado de Chile y señaló que “es una oficina estatal que cumple distintas funciones. Somos una escribanía, un registro civil, nosotros cumplimos labores sociales en algunos casos, la concurrencia de la gente de este consulado es masiva”.
En ese punto, detalló cuáles son los tramites que más se realizan en las oficinas “todos los días hay mucha gente para distintos trámites ya sea para sacar el pasaporte, optar por la nacionalidad chilena, hay mucha gente que está sacando cédulas chilenas o pasaporte. Nosotros tenemos una estación de captura donde se permite sacar pasaporte o cédula. Damos poderes también, orientamos en lo que se refiere a temas previsionales ya sea a gente que se jubila acá y quiere volver a Chile, o bien gente que de Chile quiere venirse acá. En el fondo está una oficina que cumple múltiples funciones”.
Entonces, profundizó en la gran cantidad de personas que optan por sacar la nacionalidad chilena y enfatizó en algunas de las razones de por qué optan por sacar la doble nacionalidad “creo que hay una cuestión laboral que es importante, en Chile hay déficit de algunos profesionales, por ejemplo, todo lo que tiene relación con la salud. En general en Chile hay un déficit grande en materia de personal de salud, desde médicos, paramédicos, enfermeras, enfermeros y es un país donde hay muchos médicos, por ejemplo, venezolanos y han venido aquí también”.
Añadiendo que igual se presentan casos de “médicos argentinos o personal de salud argentina, a informarse, o bien gente que ya tiene algún contacto en algún centro de salud de Chile y quieren comenzar sus trámites, o quieren ver cómo lo hacen. Hay gente que viene a consultar acá e incluso argentinos que quieren irse a trabajar, también hay una cuestión de visa, una cosa curiosa, pero hay gente que quiere viajar a Estados Unidos, los chilenos no necesitan visa para entrar a Estados Unidos, pero entonces tienen que hacer un trámite electrónico y entran”.
De igual forma, el Licenciado Roberto Ruiz Piracés adelantó que “tampoco es tan fácil porque hay que homologar el título, eso significa rendir una prueba en Chile, pero, así y todo, nosotros hemos notado un incremento de consultas en esa área”.
Por último, el cónsul apuntó en este incremento de consultas en las oficinas del Consulado y recalcó que “son distintas razones estos son procesos que yo diría son pendulares, así como hace décadas atrás llegaron acá miles y miles de chilenos. Bueno, hoy día hay algunos de ellos cuyos descendientes que quieren ir a probar suerte en Chile”, concluyó.
Compartinos tu opinión