Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Con un 29% de tasa, el BCRA busca equilibrar la economía en un escenario de baja inflación

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió reducir la tasa de interés de referencia al 29% anual, bajando desde el 32% previamente establecido. Esta medida, que se da en un contexto de expectativas inflacionarias a la baja, antecede la implementación del nuevo régimen cambiario que ajustará el valor del dólar oficial a un ritmo del 1% mensual, comenzando este lunes. Según el BCRA, la reducción responde a una consolidación de las expectativas de desaceleración de la inflación.

Con esta rebaja, la entidad busca asegurar la competitividad de las inversiones en pesos a través del carry trade, una estrategia que permite a los inversores obtener rendimientos en dólares mediante depósitos en moneda nacional. No obstante, este ajuste será cuidadosamente monitoreado para evitar que impulse un aumento en la demanda de dólares, un fenómeno que se espera que se manifieste a mediados de 2025 debido a una disminución en los rendimientos de los activos en pesos. La consultora 1816 advierte que, sin esta reducción, el diferencial entre las tasas de interés en pesos y dólares habría sido excesivamente alto, promoviendo aún más los préstamos en moneda extranjera.

Este es el segundo ajuste en lo que va del año, después de una reducción en noviembre de 2024, cuando la tasa pasó del 35% al ??32%. El recorte de febrero llega tras la inflación de diciembre, que fue del 2,7%, ligeramente superior al 2,4% registrado en noviembre, pero en línea con las expectativas del Gobierno previo al cambio del esquema cambiario. El reto ahora será gestionar la política monetaria de manera equilibrada para no perder el incentivo de mantener las inversiones en pesos.

Por otro lado, se espera que la medida también tenga efectos en el mercado de créditos en dólares, ya que el crecimiento de los depósitos en moneda extranjera tras el blanqueo generó un aumento en la oferta de préstamos en dólares. Este fenómeno permitió al BCRA acumular reservas, al comprar divisas en el mercado oficial. Con el nuevo esquema, el Gobierno busca seguir sosteniendo la estabilidad financiera y regular la evolución del tipo de cambio, en un escenario de menores presiones inflacionarias.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso