Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

El Gobierno reduce los subsidios a la luz y el gas desde febrero

A partir de febrero, el Gobierno nacional implementará un ajuste en los subsidios a las tarifas de luz y gas natural, afectando a aproximadamente 9,5 millones de hogares de ingresos bajos y medios. Como consecuencia, estos usuarios recibirán una menor bonificación en el costo de la energía, lo que impactará en el valor final de las facturas.

La medida fue oficializada a través de resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial y responde a la estrategia del ministro de Economía, Luis Caputo, de reducir el gasto estatal y alcanzar el equilibrio fiscal. Además, se busca consolidar la desaceleración de la inflación, con el objetivo de llevarla por debajo del 2% mensual.

Con este nuevo esquema, los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) pasarán a recibir un subsidio del 65%, mientras que los de ingresos medios (Nivel 3) tendrán una cobertura del 50% sobre el precio pleno de la electricidad y el gas. Estos valores representan un recorte en comparación con la bonificación anterior, que era del 71,2% para N2 y del 55,94% para N3 en electricidad, y del 64% y 55% en gas, respectivamente.

Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre pasado, 9,5 millones de usuarios residenciales de electricidad estaban incluidos en los segmentos subsidiados: 6,3 millones en el Nivel 2 y 3,2 millones en el Nivel 3. En el caso del gas natural, 5,3 millones de usuarios contaban con asistencia estatal, de un total de 9,5 millones.

Actualmente, los beneficiarios del Nivel 2 tienen cubierto su consumo hasta un tope de 350 kWh mensuales, mientras que los del Nivel 3 cuentan con un límite de 250 kWh. No se descarta que estos topes sean ajustados en los próximos meses.

Por otro lado, la Secretaría de Energía, encabezada por María Tettamanti, trabaja en la implementación de un nuevo esquema de subsidios que entraría en vigor a mediados de 2025. La idea es simplificar el sistema y establecer solo dos categorías de usuarios: aquellos que reciben asistencia estatal y aquellos que no. Esta medida se alinea con la política de reducción del gasto público, que prevé un recorte en subsidios de más de 3.000 millones de dólares en el Presupuesto 2025.

En línea con el plan económico, el Gobierno aplicará aumentos en las tarifas de servicios públicos en forma gradual. Durante enero, las boletas de electricidad y gas subieron un 1,6% y 1,8%, respectivamente, mientras que en febrero se espera un incremento del 1,5% y 1,6% en cada caso. Además, se anticipan nuevas revisiones tarifarias con distribuidoras y transportistas, lo que derivará en ajustes que entrarán en vigencia en abril, con subas inferiores al 10%.

Por otro lado, se busca establecer un mecanismo automático de actualización mensual para garantizar que las tarifas y los ingresos de las empresas prestadoras de servicios mantengan su valor en términos reales. En este contexto, también se modificará el sistema de compensación de la Tarifa Social de gas, permitiendo que los pagos sean dirigidos directamente a los productores en lugar de a las distribuidoras, agilizando así los procesos administrativos.

Con estas medidas, el Ejecutivo apuesta a mantener la tendencia de reducción de la inflación en 2025, con la mirada puesta en las elecciones legislativas. Mientras tanto, los hogares de ingresos bajos y medios deberán afrontar un mayor costo en sus facturas de luz y gas a partir del próximo mes.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso