Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Hipotecados UVA en el Senado: “hay voluntad y intenciones de lograr un consenso” dijo Rubio

Como se había acordado en la primera reunión, la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, presidida por Ricardo Guerra (FNyP) recibió a expositores para ampliar el proyecto de ley que pretende solucionar a la situación de alrededor de 100 mil deudores de créditos UVA.

En esta primera ronda de expositores que tuvo lugar este miércoles, la UVA), Mara Eddine,e Luz D’Angelo, Mariela González y José Bernardo Díaz, fueron algunos de los abogados de los damnificados.

Cristian Rubio, fue en presentación de hipotecados de Tierra del Fuego, en comunicación con Fm La Isla, dijo que “básicamente lo que pedían precisiones sobre la interpretación de esta indexación estarían estableciendo a través de los mecanismos de actualización del saldo de capital por la aplicación del UVA propiamente dicho y la posterior indexación que se hace aplicando el coeficiente de estabilización de referencia al momento de limpiar la cuota”.

Agregó que “lo que planteamos nosotros que hay una suerte de doble indexación que indexa el capital adjudicado en función de la variación del método de promedio cuadrado y luego al momento de la cuota actualizada ya le vuelven a aplicar para indexarlo que es la única indexación que está autorizada por ley para que se planteó”.

Indicó que “la pregunta de ellos versaba porque sobre este tópico porque en ese caso por el interés de la tarjeta de crédito claramente al bancarizar el pago de las cosas está pagando impuestos por la cuota han encontrado otras valencias”.

Hizo hincapié en que “notamos interés de parte de los senadores en interiorizarse de la problemática de hecho algunos me pidieron el contacto para pasarse de una copia de un modelo del esquema contrato que tienen se nota mucho interés y preocupación a resolver esto porque al ritmo inflacionario que llevamos se va a descontrolar un reglamento sino encontrar una solución”.

Recalcó que “no se puede estar en este estado de incertidumbre permanente y la gente sometida a una determinación de deuda que no sabe con certeza cómo lo hacer. En argentina y hoy sigue vigente para toda la población salvo para los bancos se erradicó la indexación por el problema que generaba nivel inflacionario estimuló la inflación es eso lo que todos entendemos y establecer crédito actualizar de esta manera va en contra de toda la legislación que se viene sosteniendo la doble imposición básicamente”.

“Hay voluntad y intenciones de lograr un consenso eso es importantísimo y lo más importante que lo destacamos creo que todos los oradores que han convocado a todas las partes involucradas tanto a damnificados directos representantes legales a los bancos eso parece realmente una reflexión muy saludable de la posición política” concluyó el letrado.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso