Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Hoy es el Día de los Ñoquis

Todos los días 29 de cada mes se replica la tradición de comer ñoquis, esta pasta tan difundida en la Argentina, y que tiene variantes para todos los gustos. Pero, ¿de dónde proviene esta costumbre y por qué se eligió ese día para celebrarla?

La primera de ellas remite a un santo y a la actitud de una familia hacia él. La historia se remonta al siglo VIII en la región de Véneto, en el noreste de Italia, donde el joven San Pantaleón, mártir cristiano nacido a finales del siglo III, predicaba y curaba enfermos.

Un 29 de julio una familia de pescadores lo invitó a comer y le sirvió ñoquis, un plato tradicional del país europeo, donde se pronuncia de la misma forma pero se escribe Gnocchi. En agradecimiento por la invitación y el agasajo, Pantaleón les auguró que, en los próximos meses, mejoraría la actividad de la pesca, pese a que hasta el momento era un pésimo año en ese aspecto. Según cuenta la leyenda, cuando levantaron el plato en el que el peregrino había comido se encontraron con algunas monedas de oro.

Este relato es el más conocido, aunque la otra versión también tiene cierto nivel de difusión. En este caso, lo que explica la tradición no es una historia, sino la cuestión socioeconómica del país. Ocurre que además de ser sabroso, el ñoqui es un plato barato de realizar, y no faltan quienes consideran que la costumbre de comerlos el 29 de cada mes responde al hecho de que los inmigrantes italianos con menos recursos optaban por cocinar esta pasta alrededor de esta fecha porque, al ser fin de mes, necesitaban hacer rendir sus menguados ingresos.

Además, de un modo similar a lo que supuestamente ocurrió con Pantaleón, esta segunda teoría sostiene que aquellos inmigrantes de los sectores más acomodados invitaban a comer a sus compatriotas de bajos recursos y les dejaban algo de dinero debajo el plato como una forma de ayudarlos. Con el tiempo, afirman, esto se extendió al resto de la población hasta que se estableció el 29 de cada mes como un día fijo del calendario para hacer esto.

Cabe resaltar que esta tradición no sucede solo en la Argentina, sino que también tiene injerencia en países como Uruguay y Paraguay, que también recibieron una fuerte inmigración italiana durante las primeras décadas del siglo XX.

Sea cual sea el origen de esta costumbre, tanto una versión como la otra consideran que esta tradición, que ha logrado resistir el paso de los años, tiene acento italiano más allá de la fidelidad que logró alcanzar entre los argentinos a lo ancho y largo del país.

Ñoquis de papa "Receta de Paulina Cocina"
Ingredientes

40 minutos

3 o 4 raciones

1 kilo papas

300 gr aprox harina 0000

1 huevo

sal

pimienta

nuez moscada

Paso a paso

Paso 1

Es importante elegir una buena papa (yo compro la blanca o colorada). Que sea nueva, que no estén verdes y no tenga brotes ni se note gomosa al tacto. Otro punto es hervirlas cáscara para que no absorban agua en la cocción y luego no tome tanta harina el puré. Dejar enfriar un poco las papas y pelar. Hacer el puré en caliente y condimentar con sal, pimienta y nuez moscada.

Paso 2

Agregar el huevo y parte de la harina. Ir agregando a medida que el puré pide pero SIN AMASAR, solo uniendo con las manos como si fueran palitas y aplastar. No debe quedar mazacote.

Paso 3

Formar el bollo. Debe quedar húmedo sin que se pegue a las manos. Tirar un poco de harina sobre la mesada e ir retirando pequeñas porciones de masa. Hacer las tiras de aproximadamente 1 dedo de grosor y cortar los ñoquis, más o menos cada 1 cm y 1/2. Luego pasar por la ñoquera, tenedor o nada ! En casa ni cuenta se dan de ese trabajito extra así que salen así nomás. Ir dejándolos sobre un costado espolvoreados con harina.

Paso 4

Cocinar los ñoquis por tandas en abundante agua salada hirviendo. Ir revolviendo con la espumadera y una vez que suben (son 3 o 4 minutos) ya están. Retirar e ir poniendo en la fuente con la salsa.

Paso 5

Servir bien calentitos con tu salsa preferida y quesito rallado por arriba ! Deliciosos y súper livianos quedaron.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso