Para los amantes de los gatos un día no puede ser suficiente, a lo largo del año se festeja a los felinos hasta tres veces. El 29 de octubre es el Día del Gato, asimismo el 8 de agosto fue instaurado por el Fondo Internacional por el Bienestar Animal. Sin embargo este 20 de febrero también se celebra de manera internacional a todos los felinos.
Sin embargo, a diferencia del resto de las fechas que se celebra a este animal, el 20 de febrero se festeja como tributo al fallecimiento de uno de los felinos más emblemáticos del mundo, Socks, la mascota de Bill Clinton. Formó parte de la Casa Blanca desde el año 1993. Su muerte, el 20 de febrero de 2009, conmovió al mundo entero y activistas, como también las redes sociales Twitter y Facebook, consideraron oportuno que todos los años se festeje el Día Internacional del Gato en su honor.
Fue adoptado por la hija del ex presidente Chelsea y se convirtió en una súper estrella por sus continuos paseos por los amplios parques de la casa presidencial, como también por sus constantes peleas con el perro de la familia Buddy, con quien tenía una relación sumamente conflictiva.
Pese a que este simpático felino hizo posible la existencia del día internacional para toda su raza, no deja de ser en la actualidad una fecha de reflexión y concientización ante el maltrato animal en general y el compromiso del hombre en esta materia.
Los beneficios de tener un felino en un hogar
Muchas mascotas son utilizadas hoy en día en tratamientos como terapia asistida motivacional o física. Estas tienen como objetivo introducir al animal en el entorno emocional de la persona para generar un vínculo afectivo propicio para el buen desarrollo de la salud.
"Esta metodología ha sido utilizada en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), enfermedad de Alzheimer y diversos trastornos psicológicos; se ha instaurado en hogares para la tercera edad, cárceles, hospitales e instituciones psiquiátricas. Este tipo de terapia ha potenciado la rehabilitación de pacientes con afecciones cardíacas y ha incrementado el porcentaje de supervivencia de la enfermedad coronaria". afirmó Leonardo F Gómez en su estudio.
Propiedades fisiológicas
Los felinos no solo hacen su aporte en relación a enfermedades cardiovasculares, también disminuyen la presión arterial, regulan la ansiedad y los niveles de estrés por soledad. Por otro lado una mascota en el hogar ayuda a tener menos probabilidades de contraer alergias en edades tempranas
Los autores Meer y Hesselmar concluyeron que tener un perro o gato como mascota durante los primeros años de vida puede ser un factor protector contra las enfermedades alérgicas. La exposición microbiana a temprana edad puede proteger contra enfermedades alérgicas por una posible variación de la respuesta inmune".
Beneficios psicosociales
Estudios confirman que aquellas personas que conviven con una mascota desarrollan niveles más altos de socialización y confianza en relaciones interpersonales. El hablar y colaborar con personas que tienen el mismo amor por los animales amplía la relaciones sociales y de confianza para con otros.
Lejos de ser meramente mascotas del hogar, los felinos y la ciencia han demostrado las propiedades invaluables de la presencia de un animal en el entorno familiar.
Compartinos tu opinión