Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Hoy es el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

Las películas, el cine, los programas de radio y televisión, así como grabaciones de audio y video son documentos que guardan información importante para la memoria histórica de los pueblos y del mundo. Son parte de nuestra identidad como sociedad.

Es por ello, y entendiendo la importancia de concienciar, salvaguardar y proteger los documentos audiovisuales, que la Unesco proclamó el 27 de octubre como Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.

Esto ocurrió durante la Conferencia General de la Unesco en el año 2005 y la fecha escogida fue para conmemorar la aprobación de la Recomendación sobre la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento aprobada en 1980.

¿Por qué proteger los documentos audiovisuales?

Con el avance de la tecnología, se abrieron nuevas vías para generar y compartir sucesos, experiencias, enseñanza, conocimiento, arte y creatividad. Se derribaron las barreras que impedían la difusión y acceso a la información e hicieron posible un acercamiento a todo cuanto ocurre en el mundo.

Hoy en día podemos grabar cumpleaños, fiestas, conciertos, partidos de fútbol, el nacimiento de un hijo u otros eventos importantes para nosotros y guardarlas como recuerdo de nuestro pasado. De igual forma, se pueden mantener y archivar los recuerdos y acontecimientos de nuestra sociedad para entender su transformación e historia.

Sin embargo, así como se nos ha borrado algún archivo personal, también ha ocurrido que una gran cantidad de producciones de gran valor cultural e histórico han desaparecido, de ahí la importancia de salvaguardarlos y protegerlos.

Tema 2023: Tu ventana al mundo

Cada año, se trata un tema para poner en valor el patrimonio audivisual universal. El lema de 2023 es: "Tu ventana al mundo". Se rescata así un lema que ya fue usado en 2020 y 2021.

Tema 2022: Inscribir el patrimonio documental para promover sociedades inclusivas, justas y pacíficas

El lema de 2022 fue el siguiente: "Inscribir el patrimonio documental para promover sociedades inclusivas, justas y pacíficas"

Tema 2020 y 2021: Tu ventana al mundo

En 2020 se inauguró el lema: "Tu ventana al mundo". Y en 2021, se repite lema.

Se trata de concienciar a las personas que a través del patrimonio audiovisual podemos conocer nuestro pasado, escuchar voces que hablaron pero que ya no pueden hacerlo, asistir a eventos que se producen muy lejos de donde nos encontramos, y todo ello nos brinda una ventana al mundo, a quiénes fuimos y a quiénes somos.

Celebraciones anteriores

A partir de la proclamación del día, algunos de los lemas utilizados son:

  • El patrimonio audiovisual como testigo de la identidad cultural (2008).
  • Un patrimonio evanescente - Nosotros podemos salvarlo (2009).
  • Salve sus colecciones audiovisuales y disfrútelas- ahora (2010).
  • Patrimonio audiovisual: Ver, oír y aprender (2011).
  • Cuenta atrás para salvar el legado de la memoria audiovisual (2012).
  • Preservar nuestro Patrimonio Audiovisual para las futuras generaciones (2013).
  • Los archivos en situación de riesgo; se puede hacer mucho más (2014).
  • Los archivos en situación de riesgo; proteger las entidades del mundo (2015).
  • Es tu historia, no la pierdas (2016).
  • Descubrir, recordar y compartir (2017).
  • Tu historia es (con) movedora (2018).
  • Reconectar con nuestro pasado a través del sonido y la imagen (2019).

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso