Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Hoy es el Día Nacional de la Astronomía

El 24 de octubre de 1871 se inauguró formalmente el primer Observatorio Astronómico del País, ubicado en la ciudad de Córdoba. Desde ese entonces, cada 24 de octubre se conmemora el Día de la Astronomía.
La obra comenzó en octubre de 1870 por iniciativa del presidente de aquel momento, Domingo Faustino Sarmiento, con la gestión de Nicolás Avellaneda. En 1872, se finalizó la instalación de los principales instrumentos. La construcción de este observatorio fue vanguardista e innovadora para el mundo científico.
El astrónomo estadounidense Benjamín A. Gould fue nombrado director de la entidad y, para ejercer dicho cargo, se mudó a la Argentina junto a su familia y dos asistentes en la materia. Gould y Sarmiento se conocieron mientras que este ultimo ejercía como embajador en los Estados Unidos.
El equipo de investigación del observatorio liderado por Gould llevo a cabo la “uranometría”, el primer catálogo riguroso de las posiciones y brillos de las 7.756 estrellas del hemisferio sur. Para poder lograrlo, contaban con una pieza clave, el Círculo Meridiano, que se le había encargado a un artesano de Hamburgo que lo realizara. Hoy en día, este instrumento se conserva como una reliquia y esta expuesto en el museo del Observatorio.
En 1955, el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional. Cuenta con cuatro cúpulas; la noreste posee el telescopio ecuatorial utilizado para la observación del cielo durante las visitas guiadas; la noroeste alberga el telescopio astrográfico, que actualmente esta fuera de uso y sólo es una pieza perteneciente al museo; la cúpula sureste tiene el telescopio Celestron de 20 pulgadas para los estudiantes; y, por ultimo, la central sur, acondicionada para el funcionamiento de un nuevo planetario.

Observatorios más importantes en la Argentina

  • Observatorio Astronómico de La Plata, se encuentra -como su nombre lo indica- en La Plata, Provincia de Buenos Aires. Se inauguró el 22 de noviembre de 1883 y su primer director fue el teniente de la Armada francesa, Francisco Beuf.
  • Observatorio Félix Aguilar, ubicado en la provincia de San Juan, lleva el nombre de un un astrónomo e ingeniero argentino que dirigió en dos oportunidades el Observatorio Astronómico de La Plata.
  • Observatorio Pierre Auger, ubicado en la ciudad de Malargüe, provincia de Mendoza. Es una iniciativa conjunta de 18 países y mide las lluvias de partículas que se producen cada vez que un rayo cósmico choca contra las moléculas de la atmósfera superior.
  • Observatorio Astronómico Municipal de Mercedes "Ingeniero Ángel Di Palma", situado en la ciudad bonaerense de Mercedes, fue creado en 1974 y lleva el nombre de su fundador y primer director.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso