Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Hoy la Iglesia Católica celebra el Día de San Francisco de Asís

Todos los 4 de octubre, la Iglesia Católica recuerda en su santoral a San Francisco de Asís, una de las figuras más populares por ser referente de un valor clave para toda la fe.

Nacido en Asís, Italia y con el teocentrismo (la idea de que Dios era el eje de todo) en su esplendor, surgió esta figura cristiana que se volvió muy popular por ser referente de austeridad y porque creó tres órdenes religiosas.

¿Quién fue San Francisco de Asís y por qué es tan importante para la Iglesia Católica?

Uno de los puntos más fuertes a destacar es que este santo cristiano nació bajo un legado de riqueza, porque su padre era un importante comerciante en una época donde el mercantilismo florecía e Italia encontraba cada vez más rutas para navegar, es decir mercados para explorar.

La juventud de Francisco se vio marcada por una guerra que lo tomó preso donde se volvió un gran pensador reflexivo. Uno de los puntos más fuertes en su vida es la revelación de Jesús en una imagen cuando el adolescente rezaba en un templo: "Ve, Francisco, repara mi iglesia. Ya lo ves: está hecha una ruina".

El santo de Asís decidió tomar parte del negocio de su familia, vendió unas pieles y donó dinero para recuperar ese edificio destruido. Su padre lo castigó y para compensar, Francisco decidió darle su ropa como devolución de la plata que había obtenido. Ese primer gesto de desapego marca el inicio del axioma franciscano de austeridad.

Luego de ese episodio, el Obispo de su región destaca su gesto y el otrora santo italiano decide ofrecer su vida al servicio. Su vida estuvo marcada por la entrega donde trabajó primero en un hospital, luego de una segunda revelación decidió ir más allá.

La misión franciscana y las 3 órdenes que fundo

San Francisco dejó de ser una figura entregada a los demás para volverse un predicador de la religión por el mundo. Descalzo, con su tradicional túnica marrón y sin bienes más que su propia ropa, optó por un modelo de pobreza.

Es importante destacar que durante el teocentrismo la Iglesia se hizo de muchos bienes, las Cruzadas y luego la venta del perdón junto al vasallaje volvieron muy caudalosos a distintas esferas eclesiásticas. Francisco apuntó a un estilo totalmente opuesto.

Esa decisión podría haberle costado muy cara de no ser por su inteligente decisión de mostrarse al Papa como un sacerdote que optaba por un camino distinto. Su presentación ante la Iglesia basada en la sencillez evangélica le permitió no ser considerado un hereje (en esa época ir contra el paradigma eclesial era un crimen).

Su estilo de vida le hizo ganar miles de adeptos que lo siguieron y optaron por el camino de la simpleza como entrega a Dios. Junto a San Antonio de Padua y Santa Clara formó distintas congregaciones: las clarisas, los franciscanos y la orden seglar.

Previo a su muerte, Francisco se enfrentó a un último momento decisivo en su vida histórica. En un retiro ya muy adulto, decidió pasar por la pasión de Cristo y someterse a heridas similares (es esencial entenderlo en contexto y no como una obligación).

Cada una de las actuales órdenes sigue los preceptos del reconocido santo que se conocen como Reglas Franciscanas.

Los 4 principios de San Francisco de Asís

  • La austeridad como desapego de lo material
  • La oración como vínculo con Dios
  • El servicio como entrega a los demás
  • La fraternidad como símbolo de la hermandad con el mundo.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso