![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2021/08/24/e_1629842952.jpg)
Por la brecha cambiaria y la situación económica general en el país, es cada vez más difícil conseguir productos de tecnología, (como notebooks y celulares) repuestos o incluso indumentaria a buen precio. Sin embargo, en los mercados del exterior, pueden encontrarse no solo una mayor cantidad de productos y una mejor selección de marcas; sino un precio mucho más accesible. Desde celulares iPhone, que son muy elusivos en el país, hasta computadoras gamer, casi todo puede conseguirse más barato en tiendas del exterior.
El secreto está en saber cómo traer esos productos al país. La importación puede ser problemática ya que se necesita tramitar tanto con Correo Argentino como con AFIP y Aduana. Sin embargo, existen compañías que se encargan de todo el proceso de compra, consolidación y envío de los paquetes.
Se trata de una serie de empresas que se ofrecen como alternativa al sistema de Puerta a Puerta (la manera oficial) para realizar pedidos al exterior, el foco está en mejorar diferentes aspectos de la plataforma oficial. Las ventajas, según las propias empresas, radica en la mejora en los tiempos, el acceso a más oferta de productos, facilidades de pago y el precio. Según pudo saber Infotechnology, las compras en el exterior a través de estos servicios de courier es más barato que en el sistema Puerta a Puerta para algunos productos y los tiempos casi siempre son mejores y con diferencia
¿CÓMO IMPORTAR PARA QUE LLEGUE BIEN?
Una de las empresas es la argentina Aerobox. El proceso es sencillo: una vez creada la cuenta, los usuarios del sitio pueden comprar en diferentes páginas de comercio electrónico del mundo desde Amazon hasta Alibaba. La compañía recibe los paquetes en una dirección virtual de Miami, haciendo una consolidación de los paquetes.
Las compras se centralizan en la oficina que la empresa tiene en Miami y desde allí se hace el envío a cualquier punto de la Argentina (respecto a esto, cabe destacar que la empresa tiene presencia comercial en ambos países, por lo que se reducen las posibles fricciones que puedan llegar a aparecer). La compañía cobra un fee por envío que varía según especie, peso, etcétera.
Una facilidad que ofrece la empresa es la consolidación de paquetes, esto es, se pueden comprar en diferentes sitios y hacer converger el pedido en un solo envío centralizado en la sede de Miami. Para pagar esas compras, la empresa ofrece hasta 12 cuotas a través de Mercado Pago.
Desde la empresa, confirman que los precios son casi siempre más baratos que los locales, especialmente en los segmentos de tecnología. El servicio cuenta con un sistema de cotización de envío, una suerte de calculadora para calcular los costos.
Cabe destacar que los pagos se realizan al dólar oficial y sin impuestos (no se cobra el 65%).
NOTEBOOKS, MERCADO LIBRE VERSUS IMPORTACIÓN
Quien quiera adquirir una computadora notebook de alta gama, puede acudir a Amazon para encontrar precios más competitivos que a nivel local. Por caso, una Hacer Predator Helios 300; una máquina con procesador I7, una poderosa placa de video GeForce RTX 3060 y 16 GB de ram se consigue en el mercado internacional por US$ 1300. En cambio en las tiendas argentinas, se consigue un modelo de menor calidad (trae una placa 2060) por $ 270.000.
No solo los particulares pueden aprovechar este sistema sino que también las Pyme. Uno de los rubros más buscados es el de herramientas y repuestos donde también pueden encontrarse descuentos en comparación con el mercado local.
Por ejemplo, un juego de herramientas Bocallaves de 138 piezas se consigue por casi $ 60.000. Sin embargo, a través de Amazon se consigue un juego más grande (de 216 piezas) más una cajonera de tres estantes por $ 103.000 (US$ 1064 a dólar oficial).
El iPhone es sin dudas el teléfono más codiciado por los argentinos. En nuestro país no es fácil de conseguir y, además, se vende a precios muy por encima de los internacionales. Por caso, en retails nacionales se vende un iPhone 11 Max a $ 250.000 mientras que con importación internacional desde Amazon puede conseguirse a menos de la mitad. Por $ 104.000 se consigue un refurbished desde Amazon, mismo modelo y capacidad.
Compartinos tu opinión