Elon Musk, CEO de Tesla y fundador de SpaceX, anunció este lunes que la división satelital de su compañía espacial, Starlink, ya está activa en todos los continentes, incluido la Antártida. Además, aclaró que el sistema está hecho "solo para fines pacíficos" después de que Rusia asegurara que los satélites eran una "participación indirecta en conflictos militares" y "un objetivo legítimo para represalias".
"Starlink ahora está activo en todos los continentes, incluida la Antártida", escribió Musk en Twitter. "El servicio de alta velocidad y baja latencia de Starlink es posible gracias a la constelación más grande de satélites altamente avanzados del mundo que operan en una órbita baja alrededor de la Tierra", aclaró la compañía en su sitio web.
Starlink, lanzado en 2019, había confirmado poco antes el despliegue de 54 satélites adicionales de la constelación. Así, la idea de una internet "democrática" de Elon Musk toma forma: aunque lo había anticipado "conectividad global en todas partes, excepto en los polos" para agosto, la conexión llegó un mes más tarde.
Recientemente, un informe dijo que la Estación McMurdo en la Antártida tiene cerca de mil personas viviendo y trabajando allí durante el verano. Aunque ya tenían internet satelital, el servicio no era confiable en condiciones adversas, algo que Starlink llegó para cambiar. Los científicos pasarán de un enlace de 17 Mbps a uno de 50-200 Mbps. Así, el impedimento de usar Netflix y videollamadas, con la excepción de llamadas de Skype o FaceTime una vez a la semana, podría cambiar.
¿Qué pasará con la Base Marambio que Argentina tiene en ese continente? A partir de abril de este año, todas las bases que el país opera en su territorio antártico accedieron a servicios de telecomunicaciones a través de los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2 y de redes telefónicas nacionales, a partir de la exitosa instalación de nuevas antenas en la base Orcadas que por su ubicación dependía de servicios de empresas internacionales.
"La puesta en servicio de estas antenas no solo es un salto en calidad para las telecomunicaciones de la base porque nos ponen en las mismas condiciones que si estuviésemos en el continente, sino que además nos independiza de otras prestadoras y asegura que todas nuestras bases antárticas se comuniquen a través de redes nacionales", destacó y a Télam el capitán de Corbeta Juan Manuel Garita, jefe de la dotación de base Orcadas, en ese momento.
Starlink viene en son de paz
Por otra parte, el CEO de Tesla aclaró que "Starlink es solo para fines pacíficos" y para "arreglar las fallas en nuestras estrellas". ¿Por qué? El tuit llega después de la acusación de Rusia en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que tildó indirectamente al sistema de una "participación indirecta en conflictos militares" y "un objetivo legítimo para represalias".
Durante una reunión de la ONU dedicada a reducir las amenazas espaciales, el presidente de la delegación rusa, Konstantin Vorontsov, declaró: “Nos gustaría subrayar una tendencia extremadamente peligrosa que va más allá del uso inofensivo de las tecnologías del espacio exterior y se ha hecho evidente durante los acontecimientos en Ucrania. A saber, el uso por parte de Estados Unidos y sus aliados de los elementos de la infraestructura civil, incluida la comercial, en el espacio ultraterrestre con fines militares”.
En este sentido, aclaró: “Parece que nuestros colegas no se dan cuenta de que tales acciones, de hecho, constituyen una participación indirecta en conflictos militares. La infraestructura casi civil puede convertirse en un objetivo legítimo para represalias”.
Aunque Starlink no es el único servicio de Internet satelital disponible comercialmente, en la actualidad figura como el máximo referente de este sector, no solo por la excentricidad de Musk, sino que también por el alto nivel técnico que compone su propuesta y su creciente cobertura en cada vez más puntos del planeta.
Starlink también está en Argentina
En un principio, SpaceX tenía previsto desplegar unos 12.000 satélites, pero en 2019 anunció los planes de lanzar 30.000 adicionales. Desde el primer lanzamiento, en mayo de 2019, SpaceX puso en órbita más de 3.000 satélites Starlink, si bien el número de satélites operativos en este momento es inferior.
Es más, Elon Musk anunció que los costos totales de inversión en Starlink se situarían entre los 20.000 y 30.000 millones de dólares. "El sistema es fácil de instalar, puede aportar conectividad al usuario en menos de 5 segundos", destacó.
El sistema llegó al país en agosto de este año, bajo la denominación Starlink Argentina S.R.L. Para usarlo hay que descargar una aplicación para poder coordinar la dirección de la antena para que reciba la señal del satélite y obtener la conectividad. Pese a que todavía no se anunció oficialmente el inicio de sus servicios en Argentina, la aplicación puede descargarse a través de Play Store, en este link.
Compartinos tu opinión