Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

La NASA posterga el lanzamiento del cohete a la Luna por tercera vez

El lanzamiento del cohete SLS (Space Launch System)de la NASA a la Luna, fue pospuesto por tercera vez. El vehículo espacial iba a despegar inicialmente en el mes de agosto, pero según informaron desde la Administración, no será antes del 27 de septiembre.

El vuelo de prueba para la misión Artemis 1, que no contaba con tripulación a bordo, está en búsqueda de prueba del cohete SLS, así como a la cápsula Orión en su parte superior, que transportará a los astronautas en el futuro.

Por su parte, la agencia espacial estadounidense, anunció que la fecha del lanzamiento dependerá de los equipos de ingeniería, para que puedan completar de forma exitosa una prueba de tanqueo con combustible del SLS, y de que reciban una exención especial para evitar volver a probar las baterías en un sistema de destrucción de cohetes de emergencia, esto fue informado por la agencia AFP.

Ahora bien, si no se cuenta con esta exención, el cohete deberá regresar al edificio de ensamblaje, lo que retrasaría el cronograma varias semanas.

Por el momento, la reprogramación será para el 27 de septiembre y comenzará a las 11H37 hora local durante 70 minutos, con un final de misión programado para el 5 de noviembre. De igual manera, no descartaron tener que posponerla nuevamente si no se dan las condiciones adecuadas, tanto técnicas como climáticas. Un posible segundo lanzamiento está programada para el 2 de octubre, apuntó la NASA.

Las primeras dos cancelaciones del cohete se habían realizado el 29 de agosto y el 3 de septiembre, debido a problemas técnicos, y un contratiempo que hicieron retrasar el inicio del programa estadounidense Artemis de regreso a la Luna.

El SLS es un megacohete que nunca voló, y lleva los colores naranja y blanco. El vehículo está en desarrollo desde hace más de una década.

En la primera misión del cohete, Orión se aventurará hasta 64.000 kilómetros detrás de la Luna, más lejos que cualquier otra nave espacial tripulada hasta el momento.

Entre tantos objetivos, la NASA tiene como prioridad, probar el escudo térmico de la cápsula, que es el más grande jamás construido. En su regreso a la atmósfera terrestre, deberá soportar una velocidad de 40.000 km/h y una temperatura equivalente a la mitad de la que se registra en la superficie del sol.

De cara al 2024, se espera que el Artemis 2 lleve a cabo una segunda misión en la que se transportarán astronautas, pero no pararán en la Luna por el momento. El aterrizaje en la Luna, se encuentra reservado para la tripulación del Artemis 3, que se estima será lanzado no antes del 2025. Después, la NASA espera realizar aproximadamente una misión al año.

Uno de los tantos planes de la agencia estadounidense, es aterrizar en la Luna y construir una estación espacial en la órbita lunar, nombrada Gateway, y así también una base en la superficie del satélite.

Con este aterrizaje e instalación, la NASA aspira a probar tecnologías necesarias para así poder enviar los primeros humanos a Marte. Algunas de las características a probar serán: nuevos trajes, un vehículo para desplazarse o un posible uso del agua lunar, entre otros objetivos.

Bill Nelson, director de la NASA, mencionó que un viaje de ida y vuelta a Marte a bordo de Orión, que duraría varios años, podría intentarse a fines de la década de 2030.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso