La tasa de letalidad puede ser hasta del 88% según el virus y la gestión del brote. Hasta el momento no existe una vacuna ni tratamiento para la enfermedad.
Desde las OMS aseguran que un tratamiento rápido de los síntomas y la rehidratación, mejora las condiciones de los afectados y permite que puedan transitar la infección.
Qué es el virus Marburgo?
La primera vez que se detectó el virus fue en 1967, pertenece a la familia del ébola y se encontró en la ciudad alemana de Marburgo, aunque también se detectó en Frankfurt y en Belgrado.
La causa principal de su mutación a los humanos fue por el trabajo con cultivos celulares monos verdes africanos importados de Uganda. Aunque el principal huésped del virus es el murciélago de la fruta llamado "Rousettus aegyptiacus".
Cómo se contagia?
La principal fuente de contagio es por el murciélago de la fruta, mediante el contacto directo con los fluidos corporales de personas, superficies y materiales infectados.
Cuáles son los síntomas?
- Fiebre muy alta.
- Dolor de cabeza.
- Dolores de cuerpo.
- Calambres abdominales.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Deshidratación.
Compartinos tu opinión