Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

La OMS confirmó que la inmunidad de las vacunas contra la covid-19 dura seis meses

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este jueves que de acuerdo a la información y datos científicos recopilados en los últimos meses, la inmunidad que ofrecen las vacunas contra la covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda dosis o dosis única en el caso de la vacuna Janssen.

"Hemos revisado los datos que hay y la mayoría muestra que la inmunidad tiene una duración de hasta seis meses", dijo la directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O'Brien, en una conferencia de prensa.

El grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización emitió las conclusiones del análisis de datos que realizaron en los dos últimos días. Señalaron que es muy pronto para pronunciarse sobre la nueva variante ómicron y cómo responde a las vacunas.

Flexibilizar los esquemas de vacunación

Desde el organismo recomendaron que los países actúen con flexibilidad a la hora de planificar las próximas fases de sus programas de vacunación para contener la pandemia, que sólo la semana pasada causó 4,1 millones de nuevas infecciones confirmadas y 52.000 muertes en el mundo.

Esa flexibilidad consistiría en poder inmunizar a la población con la primera dosis de una vacuna y la segunda dosis de otra, lo que permitirá a los países que no tienen reservas de vacunas enfrentar el problema de un suministro impredecible.

Por otro lado, numerosos países tienen hasta cuatro vacunas en sus planes de inmunización contra la covid y poder combinarlas evitaría que parte de dosis se venzan y se pierda, comentó O'Brien.

Sin embargo, los expertos consideraron que siempre que sea posible se den las dosis del mismo producto.

Las vacunas que fueron autorizadas por la OMS y la mayoría de reguladores que son considerados referencia internacional ofrecen "una protección robusta al menos seis meses contra formas severas de la enfermedad, aunque se ha observado cierta disminución (de la eficacia) frente a cuadros graves, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades subyacentes", detalló el presidente del grupo, Alejandro Cravioto.

Dosis de refuerzo

Por esa razón, la instancia de científicos indicó que mantiene su recomendación de que sólo se apliquen dosis de refuerzo a esos grupos vulnerables, así como a los trabajadores sanitarios, en particular si recibieron vacunas con virus inactivados, que corresponde a la tecnología utilizada en las vacunas de las farmacéutica chinas Sinovac y Sinopharm.

Estas vacunas, que se encuentran en la lista de uso de emergencia de la OMS, fueron ampliamente administradas en numerosos países en desarrollo, incluidos los latinoamericanos.

En ese caso, el personal sanitario "debe recibir el refuerzo lo más pronto posible", señaló Cravioto.

Reservar las terceras dosis a los grupos de mayor riesgo permitiría que los países pobres, donde las tasas de vacunación son muy bajas, puedan recibir las vacunas que necesitan, defiende la organización.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso