La OSEF informó la cancelación de deudas con los hospitales públicos
Entre 2020 y 2024, la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) saldó una deuda acumulada con los hospitales públicos de Río Grande y Ushuaia, alcanzando un total de $2.356.568.638,93. Un reciente informe de la Presidencia del organismo detalla cómo se efectuaron estos pagos a lo largo de este período, cumpliendo así con sus obligaciones financieras.
El desglose anual de los montos reveló cifras variables:
- 2020: Se abonaron $97.926.449,67 en total, de los cuales $45.411.824,34 se destinaron al Hospital de Río Grande y $52.514.625,33 al de Ushuaia.
- 2021: Se cancelaron $73.966.228,96, asignando $42.311.380,65 a Río Grande y $31.654.848,31 a Ushuaia.
- 2022: El pago ascendió a $182.047.724,63, distribuyéndose $144.226.277,80 a Río Grande y $37.821.446,83 a Ushuaia.
- 2023: Se desembolsaron $454.416.337,43, con $271.666.051,89 para Río Grande y $182.750.285,54 para Ushuaia.
- 2024: El mayor pago se registró con $1.550.211.898,22, de los cuales $848.067.084,06 se asignaron a Río Grande y $702.144.814,16 a Ushuaia.
Además, el informe señala la regularización de expedientes correspondientes a años anteriores: en 2020 se cancelaron 11 expedientes de 2019; en 2021 se liquidaron 15 expedientes del mismo año; y en 2024 se resolvieron 24 expedientes del 2018 junto con 11 de 2019. Sin embargo, aún quedan pendientes 10 expedientes en la Tesorería, de los cuales dos corresponden a 2018 y tres a 2019.
El documento también destaca que, a pesar de los esfuerzos por incentivar a los afiliados a utilizar los hospitales públicos, la tendencia general favorece otras opciones prestacionales. En particular, se observó un notable aumento en la demanda del área de Laboratorio, lo que ha generado un cuello de botella en la capacidad de atención de estos centros.
Frente a este panorama, la OSEF enfatiza la importancia de planificar y coordinar estrategias para optimizar el uso de las instituciones públicas. El objetivo es fortalecer su capacidad operativa y garantizar un acceso equitativo y eficiente a los servicios de salud, en respuesta a la alta demanda de la población afiliada.
Compartinos tu opinión