La mayoría de las personas creen que los gatos son ariscos y desagradecidos, pero los amantes de los felinos sostienen que si se opina así es porque no se tuvo uno de mascota.
Además, este amor por los gatos no está solamente respaldado por los fanáticos, sino también por la ciencia. Distintos estudios certifican que son buenos para la salud física y mental.
¿Qué beneficios trae tener un gato de mascota?
Aunque no son ideales para los muebles de la casa, sí son buenos para la salud de sus dueños. Según varios estudios, tener un gato de mascota tiene cuatro grandes beneficios.
Incrementa el bienestar psicólogo
Un estudio australiano publicó que las personas que tienen gatos de mascotas logran una mejor salud psicológica que quienes no tienen. Suelen ser más felices, estar menos nerviosos y ser más seguros.
Además, suelen dormir bien, se concentran más y afrentan de mejor manera los problemas de la vida, ya que suelen tener buen humor debido a la compañía de los felinos.
También influye en los hogares con niños: una encuesta realizada a 2.200 chicos escoceses entre 11 y 15 años, encontraron que quienes tienen un vínculo fuerte con sus gatitos poseen una mejor calidad de vida.
Disminuye el estrés
Los gatos son una influencia calmante, debido a que no juzgan si algo nos sale mal o no se angustian si nosotros lo estamos. Ofrecen una presencia constante, libres de las preocupaciones y eso hace que nuestros problemas se esfumen o se tranquilicen.
El all inclusive uruguayo con termas y un servicio de lujo que queda a 1 hora y media de la frontera argentina
Los gatos mejoran nuestras relaciones humanas
Algunos estudios descubrieron que los dueños de gatos son más sensibles socialmente. Es decir, que confían más y suelen agradar a otras personas.
Esto se da cuando alguien, ya sea humano o animal, nos hace sentir acompañado y conectado, nos permite fortalecer nuestra bondad y generosidad hacia las demás personas.
Tener un gato mejora nuestra salud
Para un estudio, un grupo de investigadores siguió a más de 4 mil personas durante 13 años y detectaron que quienes tenían gatos de mascotas presentaron menos probabilidades de morir de un ataque cardíaco.
Incluso, dentro del estudio había personas con presión arterial, colesterol, tabaquismo y otros factores de riesgo. Es decir, que los gatos son como una medicina preventiva.
Otro estudio presentó evidencia de personas que adquirieron un gato hace relativamente poco, y todos evidenciaron problemas de salud reducidos, como menos dolores de cabeza, espalda y resfriados.
Compartinos tu opinión