Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Los resultados completos de la prueba de la Unesco: cómo le fue a la Argentina respecto a los otros países de la región

En Sudamérica quedó anteúltima, solo por encima de Paraguay. Se multiplicó la cantidad de chicos en los niveles más bajos de aprendizajes en todas las materias evaluadas
La publicación de los resultados de la última organizada por la UNESCO volvió a poner el foco en la crisis educativa que ya atravesaba la Argentina antes de la pandemia. Los números muestran que los alumnos argentinos, antes por encima de sus pares de Latinoamérica, hoy están por debajo del promedio regional en casi todas las materias.

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) refleja una caída profunda en los aprendizajes de los chicos. Solo 15 años atrás, los alumnos argentinos de tercer y sexto grado se destacaban en América Latina. Respecto a la última prueba de 2013, disminuyó en todas las áreas evaluadas -lengua, matemática y ciencias naturales-.

ERCE es un estudio muestral. En Argentina participaron en el estudio un total de 10.073 chicos (5.069 de tercer grado y 5.004 de sexto grado) representativos de todo el sistema. Las pruebas se rindieron en 2019, antes de que se produjera el cierre de escuelas por el Covid-19, y midieron a los estudiantes en las áreas de lectura, escritura y matemática. En sexto grado se evaluó, además, en ciencias.
A diferencia de PISA, que toma las mismas preguntas para todos los chicos, ERCE elabora sus cuestionarios en base a las currículas locales. Es decir, pregunta por contenidos que los chicos deberían saber, por lo cual los resultados se vuelven aún más preocupantes.

Si bien el informe no genera rankings, la posición relativa de Argentina en la región es muy mala. En Sudamérica se ubicaría en el anteúltimo lugar, solo por encima de Paraguay y por debajo de Brasil, Uruguay, Colombia, Perú y Ecuador. Entre los países de mejores resultados, se destacaron Costa Rica, Brasil, Perú y Cuba.

TERCER GRADO

Lectura

En tercer grado se espera que los chicos sean capaces de al menos localizar información o relaciones literales y realizar inferencias a partir de datos claramente sugeridos. Allí los alumnos argentinos obtuvieron 689 puntos, ocho menos que el promedio regional. En comparación a 2013, se observa una mayor proporción de estudiantes en el nivel I, el de menor desempeño, (7.5% más), y una menor incidencia en los niveles II y III (5% y 4.3%, respectivamente).

Matemática

Para alcanzar niveles satisfactorios en matemática los chicos deberían poder escribir y componer aditivamente números naturales hasta 9.999, identificar elementos de figuras geométricas (vértices, lados, diagonales), leer, interpretar y organizar información en tablas o gráficos. Aquí Cuba, Perú y Brasil fueron los más destacados

Desde hace años, matemática resulta esquiva para la Argentina y esta prueba no fue la excepción. Los alumnos lograron 690 puntos, 7 menos que el promedio regional. Respecto de la medición anterior de 2013, aumentó la proporción de estudiantes en el nivel I (9.9% más).

SEXTO GRADO

Lectura

Ya en sexto los chicos deberían poder leer textos de mayor complejidad, ser al menos capaces de hacer inferencias a partir de ideas específicas o secundarias. Además, tendrían que estar en condiciones de establecer relaciones entre información verbal y visual y comparar dos textos atendiendo a su propósito y contenido

Lectura de sexto grado fue la única medición en la que Argentina no quedó por debajo del promedio. Los estudiantes alcanzaron 698 puntos, el mismo registro registro que la media regional. Sin embargo, sí hubo más chicos en los niveles más bajos de aprendizajes en comparación a la prueba de 2013 (5,2% más).

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso