Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Mi Argentina: cómo solucionar el problema con el certificado de vacunación

En los últimos días, a través de redes sociales, los usuarios mostraron su descontento con Mi Argentina, la aplicación móvil del Gobierno en la que se pueden almacenar varias credenciales digitales, como el certificado de vacunación, el documento nacional de identidad y la cédula de identificación de un auto.

La plataforma Mi Argentina surgió años atrás con el fin de complementar los documentos de manera digital.

La app es útil para cargar documentación como la licencia de conducir y el documento para exhibirlo en el caso de que un policía, por ejemplo, lo solicite o a la hora de hacer un trámite.

Frente a la pandemia, el Gobierno agregó una nueva función que incluye un pasaporte sanitario donde figura información sobre qué vacuna recibió, cuántas dosis recibió, cuándo y dónde fue vacunado.

Esta credencial digital de vacunación pasó a tener validez internacional y, en el caso de viajar al exterior, los argentinos deben presentarla ya que tiene validez de pasaporte sanitario.

Mi Argentina permite digitalizar todas las credenciales y tiene el mismo valor identificatorio que el resto de los documentos físicos. Según datos oficiales de la secretaría de Innovación, alrededor de 13 millones de personas tienen la app móvil en sus celulares.

Sin embargo, la plataforma no está funcionando con normalidad y los usuarios no pueden acceder a su certificado de vacunación contra el coronavirus.

Al ingresar al pasaporte sanitario, la pantalla de la app queda totalmente en blanco y no devuelve ninguna información.

Error en la app Mi Argentina
Para acceder con normalidad a todas las credenciales, hay que seguir los pasos detallados a continuación.

¿CÓMO SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS CON LA APP MI ARGENTINA?

En el caso de que la app móvil Mi Argentina no funcione con normalidad, se recomienda desinstalar la plataforma y volverla a instalar en el teléfono celular.

Cabe destacar que cuando un usuario desinstala Mi Argentina no pierde ningún dato personal ya que toda su información está almacenada en los servidores del Registro Nacional de las Personas, el organismo estatal que se encarga de la identificación y del registro de todos los argentinos.

¿CÓMO VOLVER A LOGUEARSE EN MI ARGENTINA?

Para volver a descargar la aplicación oficial en un celular, este tiene que cumplir con una serie de requisitos: debe estar equipado con sistema operativo Android a partir del 4.1 o iOS 11.0 o posterior, así como también 15 MB de espacio libre en la memoria del aparato.

A continuación, el paso a paso para loguearse y digitalizar toda la documentación.

En primer lugar, es necesario tener a mano el documento de identidad argentino.

En segundo lugar, hay que descargar la aplicación "Mi Argentina" en la tienda de aplicaciones del teléfono celular.

Luego, la aplicación pedirá un correo electrónico para comenzar el registro.

Una vez que se ingresó la dirección de correo, la plataforma Mi Argentina enviará un código de activación que debe ingresarse en la app.

Una vez realizado el registro con éxito, la persona puede comenzar a cargar sus datos personales y agregar su número de DNI.

Como medidas de seguridad dentro de Mi Argentina, el Renaper no permite que se tomen capturas de pantalla sobre el DNI digital.

Finalmente, la persona podrá acceder al certificado en la aplicación móvil en la pestaña "Credencial Covid". Allí, podrá encontrar datos claves como el nombre de la vacuna aplicada, dónde recibió las dosis, cuántas vacunas recibió y cuándo fue vacunado.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso