![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2022/07/24/e_1658689100.jpg)
¿Cómo funciona Mojo Lens?
Este lente de contacto tiene una pantalla de MicroLED. Su resolución es tan alta (14.000 puntos por pulgada), que el ojo humano no la distinguirá de la realidad. Además, esta tiene menos de 0,5 mm de diámetro con un paso de píxeles de 1,8 micras. Según Perkins, “es la pantalla más pequeña y densa del mundo”.
Asimismo, el CEO aseguró que la empresa desarrolló “diseños personalizados de circuitos integrados para aplicaciones específicas (ASIC) para el Mojo Lens que incorporan una radio de 5 GHz y un procesador ARM Core M0 que transmite datos del sensor desde la lente y emite el contenido de realidad aumentada (AR) a la pantalla MicroLED”.
Perkins también indicó que Mojo Lens tiene un acelerómetro, un giroscopio y un magnetómetro configurados a medida. Estos rastrean continuamente los movimientos oculares para que las imágenes de realidad aumentada se mantengan fijas mientras los ojos se mueven. “Mojo Lens utiliza un sistema de administración de energía patentado que incluye microbaterías de grado médico y un circuito integrado de administración de energía desarrollado por Mojo”, añadió.
Este lente de contacto se controla con “una interfaz única e intuitiva, basada en el seguimiento ocular que permite a los usuarios acceder al contenido y seleccionar elementos sin controles manuales o basados en gestos”. Es decir, solo el movimiento natural de los ojos, detalla La Nación con información de El Comercio de Perú.
Compartinos tu opinión