Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Pagos digitales: todas las cuentas corrientes deberán tener un código QR para facilitar las transferencias

Todas las cuentas bancarias o virtuales pertenecientes a personas jurídicas, así como también las cuentas corrientes bancarias de personas físicas, deberán tener un código QR para facilitar la recepción de transferencias, según dispuso hoy el Banco Central. En los próximos 60 días, tanto los bancos como las fintech deberán generar un código QR para identificar cada cuenta, del mismo modo en que lo hacen la Clave Bancaria Uniforme (CBU) en el caso de los bancos, y la Clave Virtual Uniforme (CVU) en el caso de las fintech, al igual que sus respectivos Alias.

“Las cuentas corrientes en entidades financieras y las cuentas de pago de los PSP, cuyos titulares sean personas jurídicas, deberán ser identificadas ahora también por un código QR. Hasta el momento tenían como códigos de identificación un número de CBU/CVU y un Alias. Los usuarios de billeteras virtuales podrán leer de este modo el código QR desde su aplicación y realizar transferencias o pagos en forma virtual, las que se enmarcan en el sistema de Transferencias 3.0. Este medio de pago se equipara al uso de efectivo”, explicó el BCRA en un comunicado.

Desde hace tiempo, muchos comercios ofrecen su código QR para recibir pagos a través de billeteras electrónicas mediante el servicio que le ofrecen los adquirentes o procesadores de pagos (Prisma, Fiserv, Mercado Pago, Getnet, Ualá, etc). La decisión del Banco Central da un paso más: cada cuenta bancaria o virtual que pertenezca a una empresa tendrá un código QR para identificarla. Así como cada empresa informa el CBU/CVU para recibir un pago, ahora podrá enviar o exhibir el código QR de su cuenta. Este mecanismo permitirá la acreditación inmediata de pagos vía transferencia con una diferencia importante: una comisión máxima de solamente el 0,8%, más baja que en los pagos QR convencionales.

El Banco Central viene desarrollando el programa Transferencias 3.0, con el que espera masificar los pagos electrónicos y reducir el uso del efectivo. La norma que lo rige dispuso que para el próximo 30 de noviembre, todas los lectores de QR de los comercios deberán aceptar pagos de todas las billeteras digitales, tanto bancarias como de fintech. En el ámbito del BCRA se discute, con ciertos roces entre ambos sectores, la letra chica de la implementación de la medida, tal como informó hoy Infobae.

Con un código QR para cada cuenta de una persona jurídica, se agiliza el movimiento de las transferencias de cuenta a cuenta, sin utilizar ni efectivo ni tarjetas. “La decisión del Directorio del BCRA da un nuevo impulso para generar mecanismos de pagos minoristas eficientes, abiertos, innovadores y de alcance universal, que permitan la expansión acelerada de los pagos digitales frente al efectivo”, señaló el comunicado del BCRA.

“Este nuevo sistema puesto en marcha por el BCRA durante 2020 garantiza las 24 horas del día, los 7 días de la semana, la total inmediatez de las transferencias, tanto interbancarias como intrabancarias y entre diferentes esquemas de pago. Todas las transferencias entre cuentas de diferentes bancos y cuentas dentro de un mismo banco son inmediatas, tanto para cuentas de personas humanas como jurídicas”, agregó el BCRA.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso