Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Periodistas argentinos piden al Reino Unido que se siente a negociar por la soberanía de Malvinas

La Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA) emitió un comunicado reiterando el pedido al Reino Unido para que se respeten los tratados internacionales en los que se pide establecer una mesa de negociación sobre el conflicto de las Islas Malvinas, algo que según la APeRA sería “ un hito trascendental para el pedido argentino ya que de esa forma el máximo organismo político mundial reconoció por primera vez que hay una disputa de soberanía”.

APeRA emitió un comunicado en el que se pide el cumplimiento de la resolución 2065 de las Naciones Unidas, dictada en 1965, en la cual se “invitó a Argentina y al Reino Unido a sentarse a negociar la soberanía sobre las islas Malvinas ”. “El Reino Unido, en vez de insistir en la continuación del colonialismo, debe respetar al derecho internacional y adecuarse a los nuevos tiempos de la era moderna, ya que el mundo entero condena esos vestigios de dominación y opresión ”, se lee en el texto difundido.

El comunicado se emitió luego de la realización de una serie de videoconferencias a nivel mundial, las cuales formaron parte del cierre del Segundo Ciclo de la Agenda Malvinas de APeRA. Este ciclo de conferencias se centra en visibilizar la problemática ocupación de las Islas Malvinas en todo el mundo, mientras que también funciona como pedido a la agenda internacional para la tratativa del problema, según explicaron desde la asociación.

Al final del comunicado, así como durante todo el ciclo de videoconferencias, la asociación utilizó una frase de Winston Churchill, ex primer ministro británico, la cual dice: “Nunca se rindan, nunca cedan, nunca, nunca, nunca, en nada grande o pequeño, nunca cedan salvo por las convicciones del honor y el buen sentido. Nunca cedan a la fuerza; nunca cedan al aparentemente abrumador poderío del enemigo\".

Además, del encuentro estuvieron presentes el exvicepresidente y excanciller argentino Carlos Ruckauf; los veteranos de guerra Carlos Alonso y Beto Altieri; Norma Gómez, hermana de Eduardo Gómez (VDG caído en Malvinas); los periodistas Cesár Campos (Perú), Carlos Ovelar (Paraguay) José Sepúlveda (Chile); los periodistas de APeRA, Alicia Panero y Gustavo Abu Arab; el licenciado Javier Florencio, de UpsAfip; el director del Museo Malvinas, Edgardo Esteban; y el VDG Adolfo Sweighofer, integrante del Consejo de Malvinas.

Por otro lado, también se contó con la participación de veteranos de guerra, ex combatientes y dirigentes de todo el país que han tomado la cuestión Malvinas como una causa nacional, que supera cualquier bandería política o partidaria.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso