Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Piden comenzar a vacunar contra la viruela del mono

Especialistas en Estados Unidos comenzaron a plantear la necesidad de iniciar una vacunación con la viruela del mono, que en pocas semanas se expandió a 22 países desde el continente africano, y que se contagia por simple contacto cercano entre las personas.

Según se indicó, la mortalidad de la viruela del mono aún es baja, pero preocupa lo fácil que se expandió en regiones muy separadas entre sí, aunque se advirtió que la vacuna de la viruela sería efectiva para contener su expansión.

A diferencia de las vacunas contra el Covid-19, que tardan hasta dos semanas en generar una protección completa, las vacunas contra la viruela protegen contra la viruela del simio si se administran dentro de los cuatro días posteriores a la exposición debido al largo período de incubación del virus, según los Centros de Enfermedades de EE. UU. Control y Prevención (CDC) en Atlanta, Georgia.

Si se implementan, las vacunas probablemente se aplicarían mediante una estrategia de “vacunación en anillo”, que inocularía a los contactos cercanos de las personas infectadas. Andrea McCollum, epidemióloga que dirige el equipo de poxvirus en los CDC, dice que la agencia aún no está implementando una estrategia de vacunación en anillo.

Según un informe de la CNN, Estados Unidos planea ofrecer vacunas contra la viruela a algunos trabajadores de la salud que tratan a personas infectadas.

Pero, aún si los funcionarios de salud pública detienen la transmisión de la viruela del simio en humanos durante los brotes actuales, a los virólogos también les preocupa que el virus pueda volver a los animales.

Es que tener "reservorios de virus" en animales aumentaría la probabilidad de que se transmita a las personas una y otra vez, incluso en países que no albergan reservorios animales conocidos del virus.

Por ello, funcionarios de salud europeos recomendaron que roedores como hámsters y conejillos de indias, pertenecientes a personas con casos confirmados de viruela del mono, sean aislados y monitoreados, o directamente sacrificados, para evitar contagios.

Hace tres semanas desde que las autoridades de salud pública de Reino Unido confirmaron el primer caso de viruela del mono, una enfermedad que rara vez sale de África, donde es endémica desde hace 50 años.

Desde ese primer caso, han surgido más de 400 casos confirmados o sospechosos en al menos 22 países no africanos, incluido Argentina. España y el Reino Unido tienen hoy los brotes más grandes jamás registrado fuera de África.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso