![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2024/09/30/e_1727746008.jpg)
La Ministra de Salud de la Provincia, Judith Di Giglio, se abordó temas clave sobre la situación sanitaria global y los desafíos locales en la provincia. En primer lugar, se discutió sobre el rol crucial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la coordinación de respuestas a crisis sanitarias globales, como pandemias y brotes de enfermedades infecciosas.
Di Giglio destacó que la OMS no solo coordina respuestas ante emergencias, sino que también desempeña un papel fundamental en la distribución igualitaria de vacunas a nivel mundial. La Ministra subrayó la importancia de la vacunación como una de las políticas públicas más relevantes para el control de enfermedades infecciosas, destacando que la falta de acceso a estas vacunas en algunas regiones podría tener graves repercusiones.
"El acceso igualitario a las vacunas es crucial para evitar la propagación de enfermedades como el sarampión o la polio. En algunos países, a pesar de tener un calendario de vacunación completo, aún enfrentan problemas logísticos que dificultan la cobertura en zonas rurales o apartadas", señaló Di Giglio.
Sobre los recientes anuncios del director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la ministra destacó que la OPS, aunque vinculada a la OMS, se focaliza en la compra colectiva de vacunas para América Latina. A pesar de las preocupaciones sobre el impacto de decisiones internacionales, Di Giglio afirmó que Argentina sigue comprometida con el acceso a vacunas de calidad y en reforzar la cobertura nacional, especialmente ante el aumento de casos de sarampión en algunas provincias.
La ministra también habló sobre la importancia de mantener altas tasas de vacunación para prevenir el retorno de enfermedades que ya se creían erradicadas, algo que se ha visto reflejado en los recientes brotes de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires.
Por otro lado, Di Giglio abordó los desafíos en la provincia relacionados con la contratación de profesionales médicos, un tema que se ha complicado debido a las dificultades económicas y las nuevas modalidades de trabajo. Explicó que, aunque la provincia tiene un alto número de médicos por habitante, existe una necesidad creciente de adaptar las condiciones laborales a las nuevas realidades del sector, como los contratos más flexibles y la modalidad de médicos itinerantes.
"Estamos trabajando en mejorar las condiciones laborales, y no solo lo económico. La modalidad de trabajo ha cambiado, y hay que adaptarse a la demanda de los profesionales, especialmente en especialidades como la terapia intensiva infantil", detalló la ministra.
A medida que la provincia sigue enfrentando desafíos relacionados con la salud pública, Di Giglio destacó la importancia de la cooperación entre distintas áreas del gobierno y las políticas públicas para garantizar la equidad en el acceso a la salud y mantener altos estándares de atención.
La Ministra concluyó la entrevista reafirmando su compromiso con la salud pública y agradeciendo a todos los profesionales por su dedicación, especialmente en tiempos de cambio y transformación dentro del sistema sanitario.
Compartinos tu opinión