Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Polinización, el causante de la alergia estacional en Tierra del Fuego

En esta época del año las alergias estacionales son muy frecuentes debido a polinización de árboles y plantas primaverales, lo que intensifica todavía más los síntomas de los alérgicos.

El Dr. Daniel Dulce, Alergista y Otorrinolaringólogo en Río Grande, brindó algunas recomendaciones para prevenir el impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes que padecen la llamada Rinitis estacional.

“Esta es la peor época para los alérgicos principalmente por la rinitis estacional. Estamos en época donde empiezan las primeras polinizaciones que, ayudadas por el viento que hay en la ciudad, se esparcen por todos lados. Acá es donde el organismo empieza a sensibilizarse. Después durante el año tiende a mejorar, a diferencia de la rinitis perenne que dura todo el año”, reveló el medico en Fm del Pueblo.

En este aspecto, el profesional indicó la importancia de, “airear los ambientes evitando esto en las primeras horas de la mañana y del atardecer, que es el momento donde la polinización es mayor”. Y destacó que, “los días ideales para los alérgicos, son los días de pos lluvia, porque esos pólenes se depositan en el suelo, entonces tenemos mucho menos en el aire”.

Por su parte, recomendó: “Tratar de usar algún tipo de protección bucal nasal, ahora al tener los barbijos estamos un poco más protegidos. Evitar la presencia de las mascotas en las habitaciones, aspirar mucho las alfombras y los sillones, eliminar la presencia de peluches en las habitaciones, evitar los acolchados o las almohadas de plumas. Si en la familia hay más de un integrante que pueda hacer la limpieza, tratar de que justamente estos trabajos no lo haga la persona alérgica, si podemos cooperar es mejor”.

Según el otorrino, “lo que provoca mayor alergia en Tierra Del Fuego, en principio es el polen, esas florcitas amarillas que tenemos por todos lados”.

“Los antihistamínicos son buenos, pero también se pueden hacer pruebas de alergia en los casos importantes y en base a eso comenzar un tratamiento de sensibilización al paciente. Son tratamientos largos, pero dan buena respuesta”, advirtió.

Y afirmó que “el 80 % de los asmáticos tiene rinitis alérgica. Es un proceso inflamatorio común. A veces la rinitis nos complica el tratamiento del asma”.

Finalmente, informó que “el 70% de los pacientes viene con un autodiagnóstico de cuáles son las causas. Hay que tratar de evitar las causas que ya se conocen, como esos lugares donde se sienten los síntomas de alergia”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso