Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Qué documentación necesito llevar si viajo en auto

Cuando salimos con el auto, es imprescindible contar con la documentación necesaria para estar en regla. No solamente el papeleo es importante a la hora

de salir de viaje, también debemos cumplir con los requerimientos obligatorios del equipamiento de seguridad, indicados en la Ley Nacional de Tránsito,

para no pagar multas ni sanciones.

Además de la importancia de la verificación técnica del vehículo, viajar seguros y tranquilos en las vacaciones implica también tener los “papeles en regla”,

puesto que podemos ser objeto de un control, donde se nos puede requerir los documentos del auto, para controlar la titularidad del mismo o si tiene

seguro.

¿Cuál es la documentación obligatoria para salir de vacaciones?

Si vamos por la ruta, cualquier control caminero nos puede exigir la siguiente documentación:

-Documento Nacional de Identidad (DNI)

-Licencia Nacional de Conducir vigente

-Cédula verde: comprueba la titularidad del vehículo. En el caso que manejemos un auto prestado, debemos contar con la cédula azul, que demuestra que

estamos autorizados a manejar ese vehículo.

-Comprobante de seguro en vigencia: importante este punto, ya que podemos tener un incidente. Verificar el pago al día por si necesitamos algún servicio de

la compañía y así no pasar sobresaltos. Se recomienda tenerlo en el débito automático de la tarjeta de crédito para evitar este tipo de inconvenientes.

-Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO): según la provincia o distrito que lo emite. La oblea debe estar actualizada y pegada

en el frente, con el año actual del control. No cumplir con esto implica multas y secuestro del vehículo.

-Patentes: deben ser legibles, normalizadas y sin agregados. Revisar que la chapa se encuentre bien firme en el lugar correspondiente adelante y atrás. , por si

el ajetreo del viaje

Más elementos

También deben llevarse los elementos de seguridad obligatorios según la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449:

En el habitáculo y en el baúl debemos llevar varios elementos que son parte del kit de seguridad. En varios portales de internet, se vende este kit ya armado,

con presentaciones en bolsos ideales para llevar todo ordenado, que incluyen todos los elementos necesarios. Su valor es a partir de los $2.000.

El kit debe contener:

Balizas portátiles: fijas, triangulares y reflectivas, por si debemos detenernos en el camino

Matafuego: es obligatorio llevarlo en el habitáculo del vehículo, fijo y debajo del asiento del conductor o del acompañante. Es el de 1 kilo, y debemos

chequear que el envase y la carga se encuentren vigentes.

Cinturón de seguridad: uno por cada ocupante del vehículo. Verificar que funcionen correctamente, ya que su uso puede salvarnos la vida ante una

eventualidad

Si entre los pasajeros hay bebés y niños de menos de 12 años o que midan menos 1,20 metros, deben ir siempre atrás. En el caso de los bebés, lo tienen que

hacer con su sillita que corresponda a su edad y a su peso.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso