![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2021/09/19/e_1632105993.jpg)
Las elecciones generales legislativas del 14 de noviembre definirán quiénes serán los 127 diputados nacionales y los 24 senadores que ingresarán al Congreso a partir del 10 de diciembre.
En Argentina, el voto es universal, secreto y obligatorio, de acuerdo a lo que establece el artículo 37 de la Constitución Nacional. Por eso, quienes no concurran a votar, y no tengan una justificación válida, serán sancionados.
Sin embargo, debido a la inflación y a la falta de actualización automática de los montos, las penalizaciones tienen cifras irrisorias.
Quienes no se presenten en su mesa de votación este domingo para participar de las elecciones legislativas 2021, deberán justificar su ausencia. En caso de no poder hacerlo, deberán pagar una multa de 100 pesos en las elecciones generales. Para las PASO la multa era de 50 pesos.
Así, las personas que no votaron en las PASO ni en las legislativas del 2021 deberán pagar 150 pesos en total.
En caso de que decidan no pagar la multa, los infractores quedarán registrados como tales y no podrán hacer trámites durante un año ni obtener el pasaporte. A su vez, tampoco podrán ser designados funcionarios públicos durante tres años. En el sitio oficial infractores.padron.gob.ar se puede consultar la situación particular de cada ciudadano.
La deuda puede abonarse a través del Banco de la Nación Argentina personalmente o por medios electrónicos como tarjeta de crédito, transferencia bancaria, pago en efectivo o cuenta virtual. La información se actualiza en la web dos días hábiles después de saldada la deuda. El monto de las sanciones integra el Fondo Partidario Permanente, a cargo del Ministerio del Interior.
Si el ciudadano considera que no debe estar en la lista de infractores, puede reclamar vía internet o en la Secretaría Electoral correspondiente a su domicilio, con su documento y el troquel que acredite el sufragio.
Compartinos tu opinión