¿Hay algo de diferente con el de $5.000? Por ahora, solo su denominación. Porque las personas que estarán en el papel moneda son las mismas que se habían aprobado en 2020: Ramón Carrillo, el primer ministro de Salud de Juan Perón, y Cecilia Grierson, la primera médica argentina. El reverso también es el mismo: habrá una imagen del edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.
"Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo", detalló el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Quién es Ramón Carrillo

El Doctor Ramón Carrillo fue un médico y político argentino, activo en el siglo XX. Fue ministro de Salud de la Nación durante el gobierno de Juan Domingo Perón en los años 1950. Se destacó por su trabajo en la reforma sanitaria y la implementación de políticas de salud pública en Argentina, incluyendo la creación de hospitales y clínicas públicas, la ampliación de la atención médica a los trabajadores y la lucha contra enfermedades infecciosas.

También fue un defensor de la medicina social y la igualdad de acceso a la atención médica para todas las personas. En general, Carrillo es considerado uno de los más influyentes líderes de la salud pública en la historia de Argentina.
Carrillo fue el primer ministro de Salud de Argentina
El BCRA destacó que "Carrillo realizó una gran transformación en la salud pública de nuestro país desde una concepción social de la medicina. Es reconocido por el legado de sus ideas, principios y fundamentos de su accionar, entre las cuales se encuentra la siguiente: 'Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud'".

Cuando trascendió la idea del billete de 5.000 pesos con la imagen de Ramón Carrillo, el actual embajador británico, Mark Kent, rechazó la idea. El funcionario pidió "no conmemorar a nadie que participó" en el Holocausto llevado a cabo por el nazismo, sugiriendo que Carrillo estaba vinculado al movimiento nacionalsocialista.

Quién fue Cecilia Grierson

Fue una médica y feminista argentina, activa en el siglo XIX y principios del siglo XX. Fue la primera mujer en graduarse de una universidad en América Latina, y también la primera mujer en recibir un título médico en Argentina.

Además de su trabajo como médica, Grierson también fue una activista social y política, luchando por los derechos de las mujeres y la igualdad de género en Argentina. Participó en la fundación de diversas organizaciones feministas y trabajó incansablemente para mejorar las condiciones de vida y salud de las mujeres y los niños.

Cecilia Grierson fue la primera mujer en obtener el título de médica en Argentina
Es considerada una pionera en el campo de la medicina y un icono del movimiento feminista en Argentina, y así lo destacó el BCRA: "Fue precursora de la idea de abrir salas de primeros auxilios en los diferentes pueblos para ayudar con la asistencia primaria a los enfermos. Grierson desempeñó un rol clave durante la epidemia de cólera que afectó a la Ciudad de Buenos Aires en 1886".

El Instituto Malbrán, en el reverso del billete de $2.000

El nuevo billete de 2.000 pesos tendrá una representación de la Administración Nacional de Laboratorios e Instituto de Salud Dr. Carlos Malbrán. ¿Por qué? Por su por misión fundamental de participar en las políticas científicas y técnicas vinculadas a los aspectos sanitarios del ámbito público.

Fundado formalmente en el año 1893 con el objetivo de elaborar productos biológicos para tratar enfermedades infectocontagiosas, la institución adoptó el nombre del célebre médico en 1941. En el Malbrán trabajaron importantes científicos como los premios Nobel Bernardo Houssay y César Milstein. "Los y las profesionales que hoy cumplen tareas en esta institución fueron los responsables de realizar los análisis y detectar los casos de coronavirus durante los tiempos más duros de la pandemia", recordó el BCRA.

Nuevo billete de 2.000 pesos

El nuevo billete fue diseñado en colaboración con Casa de Moneda y se integrará a la Línea Peso. Sin embargo, el BCRA alertó que impulsa los medios electrónicos de pago en las transacciones con medidas innovadoras que permiten su desarrollo a partir del programa Transferencia 3.0.

"Las transferencias inmediatas tuvieron un crecimiento interanual en diciembre de 2022 de un 98,8% en cantidades y un 18,7% en montos; y los pagos con transferencias con QR interoperable crecieron un 41,4% interanual a diciembre del año pasado", describió en este sentido.

Así era el proyecto de billete de 5.000 pesos
"El desarrollo también se extendió al pago con cheques. La participación del ECHEQ sobre el total de compensados alcanzó el 33,1% en cantidades y 57,9% en monto", completó.

Los nuevos billetes en Argentina

Quienes aparecerán en los nuevos billetes ahora son:

  • $100: María Eva Duarte de Perón
  • $200: Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy
  • $500: María Remedios del Valle y Manuel Belgrano
  • $1.000: José de San Martín
  • $2.000: Ramón Carrillo y Cecilia Grierson
El principal factor a tener en cuenta para su creación, fue contemplar la paridad de género en la elección de las figuras, composición y color.

La nueva familia de billetes se compone de cuatro denominaciones que incluyen la representación de tres mujeres y tres varones que, según informó el BCRA, "jugaron un papel decisivo en la construcción de nuestro país, figuras trascendentes que rompieron el molde de su época y lucharon por la independencia, el desarrollo, la inclusión y la ampliación de derechos".