Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Reinfecciones: cuánto tiempo después de haber tenido Covid nos podemos volver a contagiar

Mientras la variante ómicron se despliega a toda velocidad por el territorio —días atrás se cruzó la barrera de los 100.000 casos en 24 horas— muchos argentinos se enteraron en las últimas semanas que se contagiaron de coronavirus. Una vez más.

Las reinfecciones de Covid-19 son esperables incluso si se tiene el esquema completo de vacunación, dicen los especialistas.

“Uno fabrica anticuerpos frente a determinados antígenos. Pero al variar esos antígenos (la variante ómicron hizo muchos cambios por mutaciones que hacen difícil al organismo reconocerla) dos dosis de vacuna ya no alcanzan y es posible que el individuo vacunado se vuelva a infectar. Y ni que hablar del que tiene una sola”, dice Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

“Por eso es tan importante aplicar las terceras dosis. Y definitivamente vacunar a los 5 millones y medio de personas que se han vacunado solo con una. Una dosis no sirve ni para la variante ómicron ni para la delta”, explica.

Para el especialista, los reinfectados suelen hacer enfermedades leves y, cuando están vacunados, tienen un menor período de transmisión de la enfermedad.

“Estoy harto”, dice Rodrigo Irazábal, un porteño de 31 años que se encuentra varado en Misiones tras un test positivo de coronavirus. Hace exactamente un año, en enero pasado, se había contagiado por primera vez. Entonces le dolió el cuerpo y perdió el gusto por una semana y el olfato por tres meses. Sacando eso, no ve muchas diferencias entre el primero y el segundo contagio. “Transité muy parecido las dos enfermedades. Solo que esta vez me tocó fiebre”, explica.

Él ya tiene su esquema doble de vacunación completo y estaba por darse la tercera dosis cuando se contagió a fines de diciembre. Ahora deberá esperar tres meses más.

La gran culpable de los reinfectados

¿Cuánto dura la inmunidad que otorgan las vacunas o el haber transitado la enfermedad? Para Martín Hojman, médico infectólogo del Hospital Rivadavia y coordinador de la Red de Infectología de CABA, aún no hay respuestas muy claras al respecto. “Se estableció que después de la enfermedad la posibilidad de recontagio en los primeros tres meses es muy baja. Por otro lado, las vacunas estudiadas mostraron una protección que va de los seis meses a un año. Pero en ningún caso se midió la inmunidad celular, que es la de memoria y que dura mucho más tiempo”, explica.

La gran culpable de los reinfectados, coinciden los especialistas, es la variante ómicron. Lo positivo es que casi no da síntomas. “No están enfermos: en la gran mayoría de los casos están portando el virus y son asintomáticos. Por eso no estamos viendo casi enfermedad o complicaciones”, dice Ricardo Teijeiro, infectólogo del Hospital Pirovano y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). “Luego hay algunos que sí están cursando por segunda vez con la nueva variante un cuadro leve que tiene pocos síntomas”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso