El día miércoles 28 de septiembre se llevó adelante la presentación del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal que nuclea al año 2023. En esta oportunidad el Ministro de Economía, Sergio Massa hizo mención a la “separata” que engloba al Régimen de Promoción Industrial en la Provincia e incitó al Congreso en que se revean las pautas que sujetan al mismo.
Todo esto sucedió en el Salón Pasos Perdidos del Congreso de la Nación y la exposición fue encabezada por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, sumado a la presencia de diputados de los dos bloques.
En un lapso de dos horas del trascurso de esta presentación, en un tramo de la misma, el ministro de Economía, enfatizó al objetivo de la "Separata" Anexo del proyecto, donde se detalla evaluar y revisar a los sectores sujetos a beneficios especiales vigentes en el país, siendo uno de ellos el régimen de Promoción Económica de la provincia.
Sin mencionarlo de forma directa, Massa explicó que el objetivo es "Poner en debate en el Parlamento que, entre beneficios tributarios y recursos presupuestarios, existen cinco puntos del PBI que de alguna manera son de sectores económicos y deben revalidar frente al Congreso la valía de estos".
Asimismo, remarcó que "Presenté un programa que cumple objetivos y metas. Ahora, si el Congreso quiere hacer el esfuerzo adicional de generar más recursos para otras políticas, tiene un paquete de casi cinco puntos del producto de beneficios a sectores económicos y hay que tomar la decisión de si los sostenemos o los bajamos”.
En torno a lo anteriormente mencionado, señaló que para sostener y argumentar lo esto, las empresas públicas representan entre 0,7 y 0,8% del déficit, por lo cual, insistió en que hay beneficios empresarios que representan 4,8% del producto, agregando que "Nuestra responsabilidad es decirle al Parlamento, desnudar la información e invitar al Congreso a que debata con esos actores y sobre esos sectores, no quiero entrar en la casuística, pero hay que fijarse por ejemplo en bienes personales, con las alícuotas diferenciadas".
Por último, hizo hincapié en el programa presentado y detalló que "Lo que está planteado es una invitación al Congreso a decir que hace 20 años que este capítulo lo renovamos casi automáticamente sin mirarlo” por ende, sostuvo que “¿No será hora que lo miremos, que lo evaluemos, que lo discutamos?".
Compartinos tu opinión